La teoría es nuestra guía para la práctica

José Emiliano Martínez Ordaz

¿En qué contexto desarrollas tu experiencia?

El curso se dirige a estudiantes con amplio conocimiento físico-matemático, que poseen amplia capacidad de abstracción. Debido a que se busca conocer el comportamiento mecánico interno de los materiales bajo cargas complejas, por ejemplo torsión, flexión y pandeo, los estudiantes deben dominar el arte de generación de diagramas de cuerpo libre (DCL), instrumento fundamental para el estudio de cuerpos deformables y no deformables sometidos a cualquier tipo de carga. El curso se imparte para las carreras de ingeniería mecánica y eléctrica y para ingeniería mecatrónica. Siendo un curso donde el dominio de la teoría es muy importante para realizar la práctica, el estudiante se muestra frecuentemente renuente a realizar trabajo analítico; siempre quieren ver más la parte práctica que la teórica, lo cual hace que redoble esfuerzo en enseñarles la importancia de saber las bases que fundamentan la teoría. Sin embargo, las prácticas de laboratorio hacen que la teoría esté justificada y entiendan que la manera de profundizar y desarrollar mejores experimentos es con el conocimiento teórico obtenido.

EL CORRECTO MANEJO DEL ESTRéS Y PRESIóN SON PRIMORDIALES PARA PODERTE DESARROLLAR EN PLENITUD TANTO EN LA ACADEMIA COMO EN LA VIDA PROFESIONAL

"Docente"

¿En qué consiste la experiencia docente que quieres compartir?

Sin lugar a dudas, el transferirle conocimiento al estudiantado siempre será lo mejor en cada semestre. En general, pienso que el estudiante agradece que se le exija, que se le muestre el camino hacia la mejor preparación que se le pueda dar. Entiende que va descubriendo habilidades sin desarrollar en él; la exigencia hace que el estudiante se supere, sepa manejar de mejor manera sus momentos de estrés y presión. En ocasiones suelo hacerles la broma de que los problemas a resolver en la tarea son con los que el autor del libro se luce, los de clase son los problemas con los que el profesor quiere asustar a sus alumnos y los de examen son los que ni el autor ni el profesor pudieron resolver. Y bueno, en realidad si lo llevo a cabo en muchas ocasiones, siempre buscando que el estudiante se exija y piense por sí mismo. Me queda claro que para lograr dicha comunicación efectiva con la audiencia tenemos que tenerle paciencia al alumnado. Dado que es un curso teórico-práctico que requiere de prerrequisitos importantes, el estudiante promedio los olvida frecuentemente, pienso que son como las computadoras donde mandan todo lo aprendido a la papelera de reciclaje y la vacían cada semestre para que no quede rastro alguno de los cursos tomados. Así pues, es en vano tratar de abarcar mucho si los estudiantes se quedan atrás en el curso.

ES TENER LA MEJOR DE LAS COMUNICACIONES CON EL ESTUDIANTE. HABLAR CON HONESTIDAD. SER MUY DIRECTO Y CONSECUENTE CON TUS ACCIONES.

"Docente"

¿Cuáles son los resultados alcanzados por tus estudiantes a partir de tu experiencia?

En definitiva el nivel de compromiso adquirido, la actitud mostrada antes y después del curso es otra. Los estudiantes muestran mucho compromiso al cambio. Si creen en él lo adoptan de inmediato. En muchas ocasiones confían en la palabra de uno y es muy reconfortante recibir buena retroalimentación durante el curso mismo y al final con el SEPE. Comentarios positivos siempre harán que uno también se comprometa semestre tras semestre con ellos. Es un círculo virtuoso, por así decirlo. Recuerdo que después de la entrega de diplomas a egresados me quedé platicando con dos egresados y me platicaron con entusiasmo cómo se habían acordado de las exigencias y los momentos tensos durante los exámenes y cómo eso les había ayudado a contribuir en el desarrollo de proyectos y prototipos, respectivamente, dado que en la industria las soluciones eran para un día anterior al solicitado. El correcto manejo del estrés y presión son primordiales para poderte desarrollarse en plenitud tanto en la academia como en la vida profesional. Según me he enterado, ambos han ascendido en las mismas empresas donde empezaron a laborar.

HA SIDO EL PROFESOR MáS DIFíCIL QUE HE TENIDO, PERO EL QUE ME HA HECHO ESFORZARME MáS A Mí MISMO DE UNA MANERA INIGUALABLE. TE HACE SUPERARTE

"Estudiante"

¿Cuáles son los logros y nuevos retos que te plantea la reflexión sobre tu experiencia docente significativa?

1. Lograr el interés del alumnado por las bases teóricas. 2. Poder invertir en porcentajes el contenido teórico y el práctico sin perder relevancia de los fundamentos. 3. El mayor desafío: tiempo. Normalmente los alumnos llegan olvidando los prerrequisitos inherentes que le anteceden al curso. Ponerlos al corriente en poco tiempo resulta muy complicado y debemos darle mucho seguimiento. 4. Dificultades: lograr el encanto de alumnos de tres diferentes carreras, ingeniería mecánica/eléctrica, ingeniería mecatrónica e ingeniería física, con tres diferentes (muy diferentes) perspectivas y alcances.

¿Qué elementos de tu experiencia podrían ser replicables o transferibles en otros contextos (asignaturas, programas académicos)?

1. Todas las materias deberían poseer su mapa conceptual. Esta idea ha sido impulsada por nuestro director y creo que es de suma importancia porque el estudiante visualiza la importancia del curso, cómo se conecta con cursos antes y después de ella; ofrece un panorama general que ayuda a entender los objetivos del curso y conectarlos de forma integral con la carrera. 2. Entre mayor sea la exigencia, la comunicación y el compromiso, mejores serán los resultados cualitativos en los estudiantes; la calificación pasará a segundo término. El estudiante no sólo aprenderá, sino que aprehenderá: se apropiará de los conocimientos y podrá utilizarlos en su beneficio.

¿Qué se requiere para poder replicar o transferir tu experiencia en otros contextos?

Siempre les explico a los estudiantes que la formación académica puede trasladarse en muchas situaciones de la vida normal fuera del aula. El poder ser analítico, paciente, tolerante y tenaz siempre serán herramientas a tu favor al momento de enfrentarte a la gente que nos rodea. Los problemas que te ponen asignaturas como la nuestra generan una alta disposición mental de nuestros estudiantes. Nada puede pasarse de lado, nada es trivial. Si esto puede aprenderlo con "h", es decir, hacerlo suyo (aprehenderlo), mi labor docente adquiere un carácter de profesionalización. El docente no sólo debe transmitir conocimiento, también debe ser ejemplo para ellos.

Desde tu expertise docente, ¿Qué podrías compartir con otros profesores para la mejora de sus prácticas?

Siempre tratar de concretizar los fundamentos teóricos en prácticas del día a día. En Resistencia de Materiales es relativamente sencillo ya que cualquier sistema, por muy pequeño que este sea, está sometido a fuerzas externas que hacen que nuestros cuerpos sufran deformaciones comúnmente no visibles al ojo humano. Ocupar las herramientas computacionales que tanto les interesa manejar a los estudiantes; siempre recordarles que son excelentes herramientas de cálculo, que inclusive grafican con gran precisión, pero que no pueden sustituir la capacidad de decisión del ser humano. Una de las cosas que me gusta hacer es ponerles anotaciones diversas en los exámenes al estudiante; mostrarles dónde cometieron errores, donde "inventaron" datos para llegar al resultado correcto, hasta ponerles un pronóstico de su siguiente calificación y quien la supere le pongo medio punto más en el mismo. Por último y tal vez el más importante es tener la mejor de las comunicaciones con el estudiante. Hablar con honestidad. Ser muy directo y consecuente con tus acciones. En general, soy muy directo y conciso con mis estudiantes y creo que eso lo terminan agradeciendo durante y al final del curso porque no hay sorpresas. Saben el porqué de sus notas finales, sin embargo, les insisto mucho en que a veces las notas son muy frías y no demuestran el verdadero esfuerzo que el alumno puso durante un semestre de trabajo; eso lo menciono siempre porque así lo creo y porque siempre podemos darle una "palmada" en la espalda al estudiante para que no baje la guardia.

Recursos

Más experiencias compartidas

Caminos que se cruzan y enriquecen

Rocío Michelle Alvarez García

Ver más

Aplicación de un aprendizaje activo en el aula

Tonantzin González Cervantes

Ver más

Mi sentido de vida: la docencia, trascendiendo al sembrar&

Gabriela González Ruiz

Ver más

Busca experiencias compartidas

Puedes buscar por el título de la experiencia o palabras similares, también puedes hacer búsquedas por el nombre de un docente

Entérate de próximos eventos y nuevas experiencias.

Suscríbete a nuestra lista de correos

Al hacer clic en regístrate aceptas los términos de uso y la política de privacidad