La práctica docente con un sentido humanista y de servicio, centrada en el alumno y su aprendizaje
Elias Zardón Menéndez
¿En qué contexto desarrollas tu experiencia?
Los estudiantes de esta materia son alumnos de entre 20 y 21 años aproximadamente, cursan la carrera de Pedagogía y aún no cuentan con experiencia laboral. Lo anterior es un reto, ya que la materia tiene que ver con la capacitación en diversos tipos de organizaciones, la práctica y la importancia que reviste. La propia formación y enfoque de la carrera de pedagogía, más orientada a una labor social, hace que el tema del desarrollo en las organizaciones no sea tan significativo para ellos, y por esta razón llegan con una expectativa un tanto limitada con relación a la aplicación de la pedagogía en otro tipo de organizaciones, como lo son las empresas. De lo que se trata también es de que descubran que la pedagogía tiene múltiples aplicaciones y que en el campo de las empresas la labor pedagógica puede ser muy importante, y sobre todo, necesaria; ya que entre los trabajadores se pueden detectar carencias y necesidades educativas. Los escenarios de esta materia se encuentran en los procesos de capacitación y formación en las empresas y también en las posibilidades que los estudiantes pueden tener para dedicarse a esta actividad profesional de manera independiente. Abarca todo tipo de organización, ya que la planeación e instrucción didáctica se puede ajustar a las características de las organizaciones; independientemente de su tipo y tamaño.
EL BUEN HUMOR PARA MI ES IMPRESCINDIBLE, SIN MENOS CABO DE GUARDAR EL ORDEN Y TRATAR LOS TEMAS CON LA SERIEDAD QUE MERECEN.
"Docente"
¿En qué consiste la experiencia docente que quieres compartir?
Bueno, la primer característica es la de hacer las cosas con gusto y sobre todo con alegría. Pienso que es muy importante transmitir a los alumnos el gusto por la docencia y que cuando uno está al frente del grupo te divierte desarrollar el tema, disfrutas estar con ellos y colaborar con "un granito de arena" en su formación. El buen humor para mí es imprescindible, sin menos cabo de guardar el orden y tratar los temas con la seriedad que merecen. Lo que hago es desarrollar el tema, abarcar los contenidos usando el buen humor y dándole sentido. Algo importante es aclarar el propósito de la materia. Es necesario que el alumno vea cuál es la utilidad de la materia, en dónde se aplica y cuál es impacto en las organizaciones y en el mundo del trabajo. Esto les amplia el panorama y pueden ver el beneficio de la materia en su formación profesional. Combino mi propia experiencia con la teoría, y a partir de ahí, conduzco las clases procurando que se trate de una plática más que de una ponencia. Les pido ejemplos de la vida cotidiana, sobre todo cuando van de compras o reciben algún servicio y a partir de su propia experiencia con empleados de los establecimientos que frecuentan, que lo relacionen con los conceptos que vemos en clase. La preparación de la clase me lleva bastante tiempo, sobre todo cuando es la primera vez. Planteo el objetivo de la sesión, defino los contenidos con base al programa, distribuyo el tiempo que voy a necesitar en cada tema y defino qué tipo de actividades o técnicas grupales puedo utilizar para hacer más gráfico y vivencial el contenido. Una vez hecho esto, defino el material didáctico que voy a utilizar, el cual puede ser audiovisual con vídeos, principalmente, hojas, plumones y material diverso de acuerdo a las actividades que voy contemplando para implementar en clases. Sobre todo, trato de que sean significativas, relacionados con los temas y con la materia para que les haga sentido a los estudiantes, que tengan calidad y también que funcionen. Los juegos y retos son un buen recurso, de esta forma voy implementando ejercicios a través de rompecabezas, ejercicios de solución de problemas, vídeo, análisis, ejercicios en los que los alumnos puedan enseñarnos algo o desarrollen alguna habilidad, etc., lo importante es tratar de hacer la clase amena y divertida, pero sobre todo con sentido. La preparación de las diapositivas me lleva mucho tiempo porque trato siempre de cuidar los detalles de diseño, color, atractivo visual, imágenes, efectos que se pueden incluir, distribución de contenido, extensión de texto, tipo de letra, tamaño, vínculos con otros recursos, etc. En fin, es una tarea laboriosa, pero creo que vale la pena y da resultados, además de ser una referencia del cuidado y tiempo que invierto en diseñar y prepara el material. También, es sumamente importante poner las reglas y la base para trabajar en el semestre. Por lo general dedico la primera sesión del semestre para presentarme y hacer una síntesis de mi formación y experiencia profesional, y me esfuerzo por que entiendan el propósito de la materia. Les aclaro mi rol como docente en el sentido de que se trata de compartir mi experiencia y acompañarlos en su formación profesional tratando de aportar algo en ella. En esa misma sesión revisamos el temario, aclaramos la forma en la que vamos a trabajar y sobre todo a evaluar (aspecto de mucha importancia) y cuáles serán los criterios de calificación y características de las entregas: tareas, reportes de lectura, exámenes, casos, ejercicios, etc. Procuro, por ejemplo, que las lecturas de libros y textos sean atractivos y puedan despertar su interés, para eso, con frecuencia tengo que revisar bibliografía que pueda resultar útil. Aclaramos también las reglas generales de convivencia en el salón y los invito a siempre hacer su mejor esfuerzo y a trabajar con la calidad con la que lo saben hacer. Esta primera sesión es fundamental para el éxito del semestre, ya que ahí queda definido lo que pueden esperar de mí y lo que yo espero de ellos, por eso mantengo los canales de comunicación siempre abiertos y me esfuerzo siempre por ser empático con ellos. Procuro no faltar ni llegar tarde, pienso que eso es algo básico para una sana relación didáctica con mis alumnos; también llegar con la clase preparada, esto no puede fallarme. Esa es la mejor forma de manifestar el respeto que siento por ellos y pienso que ellos lo perciben y lo aprecian. Soy institucional y apegado a las normas de las instituciones con las que colaboro, en este caso la Ibero, respeto los reglamentos, principios y valores de la institución sin negar mis principios y valores personales que suelen ser muy compatibles, lo cual hace que me sienta contento de participar como profesor. Considero de gran relevancia mantener actualizados los contenidos, de esta forma cada semestre los reviso y si es necesario los actualizo para que respondan a las exigencias del mundo actual. Cuando es posible, procuro invitar a algún experto a que les dé una plática y escuchen otras voces que cuentan con mucha experiencia; cuando se puede, visitamos algún centro de capacitación de alguna empresa. Lo anterior no siempre es posible, ya que no resulta fácil que las empresas abran sus puertas para una sesión formativa, sin embargo, hemos podido asistir al centro de capacitación de Banco Santander y la experiencia ha resultado ser muy significativa, pues es la oportunidad para ver la aplicación de la pedagogía empresarial. En términos generales, siempre he recibido apoyo de mi departamento y del personal de la universidad cuando lo he requerido. De pronto puede ser incómodo que no contemos con un salón definido al inicio del semestre aunque eso lo atribuyo a que la logística del campus y de distribución de horarios es compleja. Pero en general no tengo queja alguna en este sentido, antes bien, agradezco la posibilidad de colaborar con la universidad y sobre todo, agradezco la confianza que tienen en mí y en mi trabajo las autoridades universitarias.
SER PROFESOR CONLLEVA SIEMPRE LA OPORTUNIDAD DE HACER BIEN A LOS DEMáS, GENERAR BIENESTAR SOCIAL Y DEJAR HUELLA
"Docente"
¿Cuáles son los resultados alcanzados por tus estudiantes a partir de tu experiencia?
Los estudiantes que cursan la carrera de pedagogía están plenamente capacitados para realizar diversas intervenciones educativas, entre ellas podemos incluir a las organizaciones en tanto éstas requieren de procesos de capacitación y formación para el trabajo para sus colaboradores. De esta manera, los alumnos conocen la importancia de las organizaciones en nuestra vida, su estructura y finalidad, los diversos tipos de recursos que necesitan para operar y, sobre todo, la importancia del factor humano en ellas y de la necesidad de diseñar planes y programas de capacitación y formación que contribuya al desarrollo de conocimientos, habilidades y actitudes necesarias para un buen desempeño en el trabajo. En esta materia pueden ver la importancia del proceso de capacitación como una función educativa dentro de las organizaciones, independientemente de su tipo y objetivos, y dimensionan la importancia de la pedagogía y sus alcances en el mundo de la empresa. Asimismo, descubren que las empresas, sin pretenderlo, son agentes educativos; de la participación de los pedagogos en ellas y sus aportaciones, contribuyen de manera muy significativa en una de las áreas más complejas y delicadas como lo es recursos humanos. Por otro lado, los alumnos pueden ver los efectos de los programas de capacitación en las personas y de cómo estos programas pueden lograr que la productividad de las personas se vuelva exponencial; esto lo hacemos a través de algunos ejercicios que practicamos en clase. También, aprenden a identificar las bases de los procesos de capacitación mediante la detección de las necesidades de formación de las empresas y de los diferentes recursos y medios que pueden utilizar para ello; con base en esta información, poder diseñar planes específicos que atiendan y solventen dichas necesidades. Por lo general, se pide que diseñen un curso de capacitación y lo ejecuten, aunque de pronto el tiempo es el que no nos alcanza. A la materia siempre le damos un sentido humanista y de respeto a la persona y a su dignidad, ya que, aunque se aborda el campo empresarial, se trata de una actividad educativa enmarcada en un proceso educativo en muchas ocasiones de gran trascendencia, porque para mucha gente en nuestro país puede significar la oportunidad de adquirir conocimientos y desarrollar habilidades que le van a servir en el futuro. La capacitación en las empresas puede cambiar la vida de las personas y sin duda contribuye a su preparación para el trabajo, puede ayudar a que sean mejores personas y a que sean más productivas. Por esta razón, siempre los animamos a que realicen bien su trabajo, que descubran el impacto que puede tener la intervención pedagógica en el mundo de las empresas y cuál es el papel del pedagogo en ellas como una guía y mentor que contribuye a mejorar la educación de las personas desde el ámbito laboral.
EL BUEN HUMOR PARA MI ES IMPRESCINDIBLE, SIN MENOS CABO DE GUARDAR EL ORDEN Y TRATAR LOS TEMAS CON LA SERIEDAD QUE MERECEN.
"Docente"
¿Cuáles son los logros y nuevos retos que te plantea la reflexión sobre tu experiencia docente significativa?
Bueno, entre los logros más importantes y significativos está el hecho de ser reconocido como un buen profesor, más allá de los contenidos o materiales que conforman las materias que me ha tocado impartir. De manera muy particular puedo decir que a lo largo de mi experiencia como docente he podido ser incidente, es decir, a través de la función docente he podido dejar alguna huella en alguien y haberle enseñado algo de utilidad, no sólo para el ejercicio de su profesión, sino en otros ámbitos de la vida como el laboral o familiar. Finalmente, la función docente no sólo significa dar clases, sino más bien está inmersa en un proceso más amplio e importante que es la educación. Principalmente, como docentes es necesario tener conciencia de que estamos educando y eso ya implica una gran responsabilidad. Ser profesor conlleva siempre la oportunidad de hacer bien a los demás, generar bienestar social y dejar huella. Es importante saber que las personas con las que has tenido oportunidad de trabajar te recuerdan por el hecho de haber convivido y aprendido algo de ti dentro del aula, y eso es muy satisfactorio. Por otro lado, las dificultades siempre son muchas y van desde las malas actitudes y desgano de muchos estudiantes, hasta las políticas instituciones o carencias de equipamiento. Aquí lo importante es saber qué tanta capacidad de respuesta tiene uno como profesor, para poder solucionar los problemas que se presenten. También, de entre las dificultades que he encontrado en esta actividad, destaca de pronto la indiferencia de muchos alumnos. Pienso que muchos de ellos llegan a esta instancia sin una madurez plena y con carencias metodológicas en cuanto a su rol como estudiantes, y al tipo de habilidades y actitudes que debe desarrollar para un mejor desempeño. Algunas características emocionales como el bajo margen de tolerancia para escuchar una clase, entusiasmarlos y motivarlos para que le encuentren sentido al contenido y a la clase y convencerlos de que vale la pena hacer el esfuerzo, llega a costar trabajo. Con frecuencia la cultura del esfuerzo no está muy desarrollada ni algunos hábitos importantes como el orden y el cuidado de detalles; mismos que son necesarios para un buen desempeño académico. Un reto de gran importancia es mantener el interés a lo largo de todas las clases. Muchos alumnos se dispersan con facilidad debido a la gran diversidad de distractores que rodean al estudiante, principalmente de carácter tecnológico y social. Esto siempre representa un reto porque si la clase no se muestra interesante, los alumnos se pierden con facilidad. Otra dificultad que me ha tocado enfrentar es la de delimitar contenidos debido a la gran cantidad de información que actualmente existe. Aunque en menor escala, pero si representa una gran inversión de tiempo para delimitar qué contenidos son pertinentes y desarrollarlos en consecuencia. De pronto la preparación de la clase se lleva mucho tiempo; y dentro de ella diseñar las actividades acorde a los contenidos para que sean significativas, diseñar una presentación atractiva que incluya los diversos estilos de aprendizaje y actualizar contenidos son retos y desafíos que hay que enfrentar con cierta frecuencia en la actividad docente. En otro sentido y, aunque en menor escala, están las dificultades operacionales en tanto a que de pronto nos puede fallar la tecnología como el cañón o el audio. Y finalmente, el desafío es mantenerse en buen nivel de desempeño como profesor y buscar siempre una mejora personal, ya que toda mejora del grupo académico comienza por una mejora del profesor.
¿Qué elementos de tu experiencia podrían ser replicables o transferibles en otros contextos (asignaturas, programas académicos)?
Básicamente el éxito de cualquier acción educativa está en la planeación didáctica y en el propósito del profesor o educador y, por supuesto, en la realización y posterior evaluación de la clase o del programa educativo. Yo no hago nada extraordinario, únicamente planeo una buena clase y llevo en la mente la idea de ofrecer un servicio adecuado a los alumnos, tratando siempre de ser incidente en su formación profesional y en su educación; fomentado valores como el respeto, la calidad, el apego a la verdad, el trabajo bien hecho entre otros. La empatía es una actitud que puede ser de mucha utilidad para un buen desempeño docente, sin abusar de ella ni caer en permisivismos que generen un efecto contrario al que se busca.
¿Qué se requiere para poder replicar o transferir tu experiencia en otros contextos?
En cuanto a la infraestructura se requieren de salones en buen estado y equipados, limpios y que los recursos tecnológicos funcionen bien porque de pronto cuando estos recursos no funcionan adecuadamente generan retrasos importantes y si hay algo que no se puede recuperar es el tiempo. El equipo básico es cañón, bocinas y pizarrón y en ese sentido, mi experiencia en la Ibero ha sido muy positiva, ya que en una sola ocasión el cañón no funcionó bien. Por lo que corresponde a los materiales, éstos dependen directamente del profesor y de una buena elección. Cuando se trata de generarlos, se debe poner especial cuidado en los detalles y procurar un diseño didáctico y un manejo adecuado de la información. Demasiada información en una diapositiva no causa un buen efecto en los estudiantes. Recordemos que la diapositiva es una herramienta de ayuda, la explicación y desarrollo es del profesor.
Desde tu expertise docente, ¿Qué podrías compartir con otros profesores para la mejora de sus prácticas?
Para mí, la estrategia más efectiva es la de mostrarme como una persona auténtica, sin exageraciones ni arrogancia y mucho menos soberbia. El mensaje que procuro hacer llegar es el de que nos encontramos en un proceso de desarrollo y que mi labor e intención es acompañarlos en ese importante proceso de formación profesional. Lo demás consiste en mantener una postura de congruencia y cumplimento con los alumnos, a través de la planeación de las clases, actualizando conceptos, diseñando actividades significativas que le den consistencia a los contenidos y a las clases. Procuro que la clase fluya y que los alumnos participen pidiéndoles opiniones o preguntando sobre los conceptos que estemos revisando. Generalmente uso ejemplos de la vida cotidiana, o les pido que narren alguna experiencia que hayan tenido en su vida y si ésta fue satisfactoria o insatisfactoria. Eventualmente, busco algún momento para convivir y si es la ocasión, procuro llevarles algún dulce y tener algún detalle con ellos más allá de la clase. Otro punto importante es crear las condiciones y un ambiente propicio para el desarrollo de la clase y para el aprendizaje. Para esto es necesario definir bien las normas de clase, lo que se vale y lo que no se vale, la forma en la que vamos a trabajar durante el semestre, y la forma en la que se va a evaluar. Hacer esto es muy importante y cumplirlo es fundamental.
Recursos
Más experiencias compartidas
Busca experiencias compartidas
Puedes buscar por el título de la experiencia o palabras similares, también puedes hacer búsquedas por el nombre de un docente
Entérate de próximos eventos y nuevas experiencias.
Entérate de próximos eventos y nuevas experiencias.
Suscríbete a nuestra lista de correos
Al hacer clic en regístrate aceptas los términos de uso y la política de privacidad
Inicio Experiencias Compartidas Reflexionemos Noticias Nosotros Reconoce a tu docente Comparte tu experiencia
2018 - 2020 Privacy - Terms