La experiencia de proyectos integrales reales
Gerardo Javier Murcio Rodríguez
¿En qué contexto desarrollas tu experiencia?
Desarrollo de nuevos productos y estrategias, con clientes reales, Programas Sociales, ONG, etc. Involucrar al alumno en la vida profesional para desarrollar investigaciones con clientes reales, que necesitan una perspectiva del diseño y dar respuesta con innovación 360. Además, desarrollar las habilidades necesarias para el conocimiento del diseñador, como investigación sistémica, holística y con herramientas necesarias dentro de una metodología. Conocer procesos, estrategias, técnicas y tácticas para poder presentar proyectos ante clientes. Trabajar interdisciplinariamente con cinco licenciaturas al mismo tiempo, con proyectos integrales dentro del Diseño estratégico donde se les enseña a hacer un programa como equipo y a desarrollar investigación profunda del ámbito, usuario, competencias, y que puedan tener una visión completa y diferente desde la perspectiva de diseño, para poder desarrollar con técnicas creativas nuevas propuestas desde la perspectiva del diseñador: crear prototipos rápidos para poder testearlos en el ámbito real y poder desarrollar modelos de negocios pertinentes al usuario, ámbito y empresas. También, poder hacer presentaciones innovadoras de ventas, contemplando el desarrollo humano del alumno y enseñarle más sobre las presentaciones emotivas con datos sólidos. La experiencia es que trabajo en el diseño desde hace 35 años, donde el ver el mundo de los negocios y llevarlos a la academia ha sido un logro satisfactorio. Tengo 27 años de ser Maestro en diseño e ir viendo el cambio de generaciones, de técnicas y tecnologías que cambian la práctica profesional, es algo sorprendente y enriquecedor.
NOS AYUDó A DESARROLLAR MáS NUESTRO PENSAMIENTO CRíTICO Y DE RESOLUCIóN DE PROBLEMAS EN UN NIVEL MáS TéCNICO, QUE A MI PARECER FALTABA UN POCO EN NUESTRA ENSEñANZA
"Estudiante"
¿En qué consiste la experiencia docente que quieres compartir?
La experiencia es el trato humano de igual a igual, no como profesor ni como maestro, intentar tratarlos como colegas, motivándolos con ejemplos de experiencias de vida. Muchos de los proyectos son fuera de la ciudad o país, y al viajar con ellos puedo compartir un poco más de la vida y no sólo de la profesión, haciendo el trato mucho más humano. La mayoría de las clases son prácticas, en donde pongo a prueba sus conocimientos con juegos, preguntas, retos, no sólo por medio de diapositivas, los hago realmente participes del aprendizaje. Llevo trabajos míos, carpetas mías, bitácoras, dibujos, libros, intento ser lo más profesional posible. Exijo lo que se ha enseñado, lo que se ha aprendido, no más. Las materias por lo general son prácticas, donde tienen que enseñar los logros adquiridos y requieren trabajo de taller, les ayudo y enseño nuevas técnicas o tácticas en el desarrollo de modelos y prototipos. La academia no sólo es un salón con diapositivas, sino un espacio donde lo vas a dar todo por los alumnos y por la escuela porque es tú responsabilidad como docente.
LA EXPERIENCIA ES EL TRATO HUMANO DE IGUAL A IGUAL, NO COMO PROFESOR NI COMO MAESTRO, INTENTAR TRATARLOS COMO COLEGAS MOTIVANDOLOS CON EJEMPLOS CON EXPERIENCIAS DE VIDA.
"Docente"
¿Cuáles son los resultados alcanzados por tus estudiantes a partir de tu experiencia?
Los aprendizajes son diversos, depende de la materia o semestre y el tipo de alumno. Esto es aprendizajes exclusivos de la profesión de diseñador Industrial como tal, aprenden a dibujar, a investigar, a hacer resúmenes ejecutivos, etc. Otros aprenden a ser mejores investigadores en la experiencia del usuario; otros en desarrollo de productos, donde ponen sus propios negocios, como el caso Pineda Covalin. Otros son estrategas como el caso de Arnal, que ahora tiene despachos en experiencia del usuario en México y fuera del país. Los resultados son la aceptación del cliente o desarrollo de las propuestas, como el caso de la Cruz Roja y la Alcancía.
NOS AYUDó A DESARROLLAR MáS NUESTRO PENSAMIENTO CRíTICO Y DE RESOLUCIóN DE PROBLEMAS EN UN NIVEL MáS TéCNICO, QUE A MI PARECER FALTABA UN POCO EN NUESTRA ENSEñANZA
"Estudiante"
¿Cuáles son los logros y nuevos retos que te plantea la reflexión sobre tu experiencia docente significativa?
Cada día mi edad aumenta y mis alumnos siempre tienen la misma, y la visión del mundo es diferente, ahora veo la sobreprotección que ha empoderado al alumno, quien al tener más derechos o protección, siente que puede reclamar de todo y cualquier cosa puede ser motivo de demandas. Está bien que se les proteja, pero estamos generando más poder cuando no se trata de dar poder a nadie. Se trata de que el profesor no sea eso, sólo un profesor, y como ser humano ahora somos calificados. Veo poco interés en los alumnos con pocas habilidades, quizás con otros perfiles que no logro ver y ese es mi reto o desafío: lograr entenderlos y ajustarme todos los días para poder hablarles en su idioma. Las tendencias cambian las materias y temáticas también, mi reto es aprender más rápido y lograr ajustarlas en mi formación para poder dar lo mejor cada día a cada alumno. Mis logros son que cada semestre se reciban más y mejores diseñadores. Mis desafíos son aprender más rápido y ajustarme a las nuevas generaciones. Mis dificultades son que no puedo evitar hacerme viejo y tanto los negocios, empresas, Universidades quieren gente joven, cuando creo que la experiencia da mucho más que un título, que estudios de posgrado; si tienes todo el conocimiento pero no puedes aplicarlo, no sirve; si tienes toda la experiencia puedes aprender el conocimiento.
¿Qué elementos de tu experiencia podrían ser replicables o transferibles en otros contextos (asignaturas, programas académicos)?
Proyectos Reales, eso es algo que deja mucho a cualquier alumno. El dar talleres y no clases, el sacarlos del salón para cambiar la cátedra. El hablarles de igual siempre: de colega a colega, no de maestro a alumno. Ejemplo: proyecto de la Cruz Roja, trabajar con un cliente real que pueda darte la entrada a su mundo, que aprendas y puedas solucionarles algo que después se vio en los medios, como noticia del logro. El desarrollar programas o proyectos con empresas extranjeras da mucho panorama del que se puede lograr como mexicanos. Trabaje en mi primer proyecto con Motorola USA , increíble, me esforzó a que hablara en inglés, en aprender otros métodos que se utilizan dentro de la misma profesión, el ir a presentar los proyectos al extranjero y regresar con el mejor sabor de boca, eso se puede lograr en todas las licenciaturas.
¿Qué se requiere para poder replicar o transferir tu experiencia en otros contextos?
Que los directores, coordinadores puedan ver, analizar este tipo de experiencias y puedan hacerlas publicas a la comunidad y fuera de ella. Que el vicerrector y rector sepan que hacen sus maestros, que los alienten, que se les del reconocimiento a quien lo logre y se motive al cambio de academia por experiencias dentro y fuera de la escuela. Las nuevas generaciones poco a poco dejan de ir a la escuela y quieren un aprendizaje desde casa, solucionar todo con las tecnologías: ¿Para qué necesitan al maestro? Para que él pueda ayudar en lo que no existe en las tecnologías ni libros, para que sea un guía más que un profesor.
Desde tu expertise docente, ¿Qué podrías compartir con otros profesores para la mejora de sus prácticas?
Hacer juegos, con lo que se ha visto en las clases. Que las clases no se lleven siempre en la misma aula, que pueda cambiar por otros ambientes. Que siempre se cuenten experiencias y historias, que existan ejemplos de todos. Que siempre se pregunte a los alumnos si todo va bien, que realicen actividades no académicas que sirvan de ejemplo para la práctica. Que llevemos a clases proyectos reales o ejemplos de lo que hagamos como profesores y como profesionales. Ejemplos de otros semestres y de exalumnos.
Recursos
Más experiencias compartidas
R e f l e x i o n e s s o b r e l a s p r á c t i c a s d o c e n t e s : e n b ú s q u e d a d e &
Javier De la Fuente Zepeda
E x p e r i e n c i a p r o f e s i o n a l c o n b a s e e n e q u i l i b r i o t e ó r i c o &
María del Rocío Ortega Ferriz
Salir de la zona de confort para descubrir diversos lugares...
Ángel Francisco Méndez Montoya
Busca experiencias compartidas
Puedes buscar por el título de la experiencia o palabras similares, también puedes hacer búsquedas por el nombre de un docente
Entérate de próximos eventos y nuevas experiencias.
Entérate de próximos eventos y nuevas experiencias.
Suscríbete a nuestra lista de correos
Al hacer clic en regístrate aceptas los términos de uso y la política de privacidad
Inicio Experiencias Compartidas Reflexionemos Noticias Nosotros Reconoce a tu docente Comparte tu experiencia
2018 - 2020 Privacy - Terms