La apuesta a construir otros mundos posibles
Marisol Ochoa Elizondo
¿En qué contexto desarrollas tu experiencia?
Principalmente se dirige a estudiantes entre el tercer y cuarto semestre de Comunicación, Historia o Filosofía; y la materia de lecturas históricas o en algunos casos de México Contemporáneo se encuentra inscrita en el programa del Departamento de Historia. Estas materias buscan desarrollar y articular el pensamiento crítico, pero con argumento y sustento. Los alumnos en estas materias tienen que enfrentarse a nuevos temas de reflexión, acompañados de temas y lecturas que constituyen retos por dos razones: conocen nuevas formas de aproximación al entorno y al mismo tiempo, nuevos referentes de lectura que en un inicio pareciera que no se entenderán, pero conforme avanza el curso, ellos mismos descubren que pueden entender y al mismo tiempo reflexionar. También se busca desarrollar pensamientos alternos (diferencia, alteridad) al mundo que los rodea, con la finalidad de desarrollar un espíritu de diálogo abierto, inclusivo y comprometido con el mundo que habitan y con los estamos en él. Esta parte es vital en la discusión que se desarrolla en el aula, lo cual hace que los estudiantes se den cuenta de sus propias capacidades y niveles de reflexión, capacidad de discernimiento; con lo cual se sorprenden, ya que al inicio piensan que no pueden entender las lecturas, temas, preguntas ligados a nuevas temáticas con las cuales no se encuentran familiarizados, pero conforme avanzan descubren sus capacidades para profundizar, cuestionar, repensar y argumentar; y es ahí donde ocurre que sus observaciones en torno al pensamiento se trazan y se amplían sus capacidades para observar y analizar el mundo que los rodea. Se trabaja de forma simple, notas relevantes sobre la lectura, se abre con una serie de preguntas que inician por parte del profesor y posteriormente inicia la apertura del diálogo, central para alimentar el desarrollo de la clase, en ese momento, entre las discusiones vamos elaborando redes de ideas conforme al tema de clase y lo ligamos con el pensamiento crítico de la época en la cual fue construido, pero al mismo tiempo, uno de los requisitos es mirarlo con los ojos de hoy y hacerlo vital para resolver nuestros propios dilemas actuales. Se trata de apropiar y aprehender las experiencias para poderlas hacer útiles y cercanas a nuestra vida cotidiana, a nuestra carrera profesional y a nuestro plan de vida como sociedad y como individuos.
COMO EN NINGUNA OTRA MATERIA COMPRENDí A ANALIZAR LOS PROBLEMAS DE MANERA ANALíTICA
"Estudiante"
¿En qué consiste la experiencia docente que quieres compartir?
Para mí, la experiencia docente es mágica. Tiene que ver con des-encuadrar el mundo y armarlo de otro modo, justo ahí donde se piensa que no hay nada más que hacer, en esos puntos de inflexión, desesperación y desesperanza. Cada semestre que inicia, comienza con un grupo de alumnos que sugiere que el mundo ya está dado, y que en muchos casos ellos tendrán que alienarse y sobrevivir, pero rara vez confían en que pueden crear, construir, proponer y cambiar algo. Mi punto de partida justo está desde ese lugar común, para poder llevarlos a un viaje de complicaciones y complejidades, difíciles por supuesto, pero al mismo tiempo, como Telémaco, acompañándolos a cada paso, tratando de localizar a nivel singular sus potencialidades y señalándolas, también ubicando las debilidades y buscando mecanismos para fortalecerlas. La experiencia docente es un gran viaje intelectual, donde incluso el reto más grande es conmigo. Cada día surge un miedo interesante al proponer cosas nuevas, alternativas para trazar y analizar problemas, construir nuevas herramientas de estudio, mecanismos de aprendizaje que no nos atrapen en una sola forma de apropiar el mundo, sino fomentar todos los días un constante cambio, innovación y propuesta que haga que los alumnos se interesen en algo que en sus vidas se encuentra tan alejado y fuera de su radar. El reto es grande, ya que generalmente las materias que imparto son consideradas de memoria, donde no hay mucho que hacer, pero creo que justo ahí, el reto corre para ambos lados. Por una parte para ellos, que se sientan frente a frente con un nuevo reto, ajeno y sin sentido; y para mí que me encuentro frente a un grupo que demanda algo, pero que aún no saben y no se han dado cuenta de lo que son capaces de crear. Creo que en ese viaje intelectual es donde construimos esa experiencia docente, es si mágica pero al mismo tiempo muy real, donde de pronto nos sorprendemos de ambos lados, cuestionando problemas que no se nos habían ocurrido, y nos dejamos sorprender. En ese punto creo que el plan ha rendido sus frutos, justo ahí donde ambas partes nos comenzamos a cuestionar cosas que no habíamos pensado de un modo o de otro, el proceso de pensar solidariamente el mundo que nos rodea comienza su desarrollo. Creo que la experiencia docente es como un viaje, donde yo soy la compañera de viaje que no impone, no dice qué hacer, pero justo en ese "acompañar" muestra y deja que le muestren lo que se necesita, y así juntos construimos un panorama, un mapa, una cartografía diferente. Creo que nunca he dado mi curso de la misma manera, cada semestre que inicia me olvido del anterior por alguna razón, es como si cada semestre fuera nueva y acabara de iniciar a dar clases. No sé por qué sucede, pero así pasa. Es ahí donde me motivo y me obligo a innovar y no sólo por eso, sino porque los alumnos que llegan al viaje son siempre diferentes, con preguntas, cuestionamientos y necesidades distintas de acuerdo a su carreras, metas, profesiones, etc. Es ahí donde los retos son más grandes para diseñar la caja de herramientas que me acompañará en el viaje, de ahí que cada experiencia docente sea tan deferente y retadora. Y en cada una de ellas me conozco distinta, ajusto mecanismos, diseño estrategias y tácticas diferentes para la receta, lo cual hace que siempre estemos en planeación y reparación constante, buscando nuevos autores, nuevas temáticas, nuevas formas de aproximación a los problemas y nuevas formas de crear mundos posibles para ser pensados, reparados y construidos. Un poco lo que busco en esta experiencia docente es hacerle ver al alumno que no hay que esperar que las puertas se abran, sino que el mundo está construido de ventanas y éstas siempre están abiertas; el reto está en darnos cuenta de ello y cuando eso ocurre todo comienza a moverse, a fluir, y es donde las mejores ideas ocurren. Ese es el mejor momento de la vida. Ese momento donde de pronto alguien dice: "¡Ya me cayo el veinte!, ya sé cómo lo puedo utilizar", o el típico "creo que ya sé por dónde", o la expresión: "nunca lo había pensado de esa manera", ahí es donde la magia ocurre, ahí es donde sé que todo ha valido la pena, ahí es donde el viaje ha rendido sus frutos.
ES INCREíBLE VERLOS A ELLOS Y ELLAS YA FORMADOS, COMPROMETIDOS CON EL MUNDO, ALGUNOS SORPRENDIDOS DE SUS PROPIAS EXPERIENCIAS, PERO COMPROMETIDOS, ANIMADOS Y MUY ECHADOS PAR ADELANTE.
"Docente"
¿Cuáles son los resultados alcanzados por tus estudiantes a partir de tu experiencia?
Se han dado resultados interesantes. Algunos alumnos han logrado incursionar en el campo literario, otros están incursionando en proyectos de derechos humanos, en áreas de gobierno o en instituciones privadas, otros están desarrollando proyectos en áreas de impacto tecnológico y artístico. Es muy interesante cuando, de vez en cuando, tus alumnos te vuelven a contactar mediante correo o simplemente se aparecen después de muchos años en tu aula para contarte donde andan, sus retos, problemas, dudas o simplemente para compartir su felicidad. Es increíble verlos a ellos y ellas ya formados, comprometidos con el mundo; algunos sorprendidos de sus propias experiencias, pero comprometidos, animados y muy echados para adelante. Es ahí donde mis dudas se resuelven y me digo que ha valido mucho la pena el levantarme todos los días para buscar y proponer cosas nuevas para ellos. Al ver esos resultados, me motivo y sigo adelante, es una forma de alimentarnos los unos a los otros, es ahí donde la cadena se amplia y seguimos creciendo como comunidad, como hombres y mujeres y como seres humanos. Es curioso cómo en esta profesión no hay manera de dejar de aprender y de seguir innovando, nada se queda nunca de la misma manera.
PARA MI LA EXPERIENCIA DOCENTE ES MáGICA. TIENE QUE VER CON DES-ENCUADRAR EL MUNDO Y ARMARLO DE OTRO MODO, JUSTO AHí DONDE SE PIENSA QUE NO HAY NADA MáS QUE HACER, EN ESOS PUNTOS DE INFLEXIóN, DESESPERACIóN Y DESESPERANZA.
"Docente"
¿Cuáles son los logros y nuevos retos que te plantea la reflexión sobre tu experiencia docente significativa?
Enseñar es una suerte de aprendizaje continuo. En estos años, para mí, la enseñanza ha significado un reto constante, todo el tiempo, día a día y clase con clase. Es estar modificando constantemente las formas de enseñanza acorde con las nuevas generaciones, los nuevos problemas y las nuevas necesidades. Es increíble, pero comparo la experiencia de la enseñanza como un gran viaje que no termina jamás. Es decir, el mundo se mueve constantemente y las preguntas no dejan de cuestionar nuestros modos de ver y aprender el mundo, es ahí donde los desafíos se hacen presentes. No hay manera de enseñar sin arriesgarse a pensar de otro modo el mundo, y es justo donde las dificultades se presentan. Para mí, esta experiencia me ha mostrado que hay que saber dejar para poder vivir, de ahí que las cosas puedan y tengan que ser pensadas de otro modo. La apuesta es siempre por la de otros mundos posibles. Las dificultades en la enseñanza son un hecho, y que bueno que así sea, si no hay dificultades no tendría ningún sentido emprender un viaje. Es ahí justo donde el trabajo se vuelve interesante:¿Cómo hacerle ver a un alumno que recién inicia un viaje que no todo está dado y dicho ya? ¿Cómo hacerle ver que todo puede ser modificado y que hay mucho por hacer y pensar? ¿Cómo hacerles ver que ellos son parte de estos cambios, y que sin ellos el mundo no marcharía? Ahí es donde el verdadero reto comienza, en ese sitio sin movimiento. Creo que en estos años he visto esos movimientos, de alguna manera o de otra me topo con aquellos viajeros que regresan a mi salón a platicar de sus aventuras dolorosas, positivas, otras negativas, conmovedoras, en fin... Es gratificante poder reencontrarnos después de muchos años y saber que el viaje continúa y que no existe resignación. Creo que para mí ese es el logro, que no hay manera de pensar que el viaje se acaba hasta que uno decida terminarlo. Creo que los logros para mí se sustentan en dos vertientes: fomentar el libre pensamiento crítico y la conciencia de trabajar por un bien común y social, por un mejor mundo donde todos tengamos lugar, pero no cualquier lugar, sino un lugar digno.
¿Qué elementos de tu experiencia podrían ser replicables o transferibles en otros contextos (asignaturas, programas académicos)?
Creo que, posiblemente, la forma en la cuál abordamos los temas. Es decir, permitir siempre un diálogo en el cual todos asumimos un sitio responsable y crítico de lo que pensamos. De ahí que más allá de preocuparnos por si el alumno entiende lo que el texto dice al pie de la letra, nos enfocamos más por cómo mira su mundo a partir del conocimiento que se desarrolla en el aula, cómo lo aprehende, cómo lo vive, cómo lo echa andar, cómo lo presenta y cómo nos permite dialogar a todos mediante su mirada. Es así como la forma de aprender algo se vuelve muy interesante, y más si se convive con alumnos de distintas carreras y con distintos enfoques. Creo que es una forma interesante de ver y compartir mundos, donde todos vemos a partir de los ojos de los otros. El programa de estudios está armado de esa forma, donde cada tema sugerido tiende a desbordar o a generar resonancia, sintonía y desintonía, armonía, encuentros y desencuentros; en esos movimientos nos damos una oportunidad para escucharnos a nosotros mismos y a los otros.
¿Qué se requiere para poder replicar o transferir tu experiencia en otros contextos?
Francamente no se requiere nada. Sólo ganas de arriesgarse y apostar por una forma de aprendizaje en movimiento, donde uno como profesor también se ve despojado de sus certezas para dejar que algo suceda en el salón de clases, una suerte de diálogo abierto donde el cruce de miradas y de conversaciones se amplia, y eso muchas veces puede generar desconcierto, angustia, pero al mismo tiempo apertura, conciencia crítica y compromiso con aquello que, como docentes, no habíamos pensado pues resulta difícil por nuestra edad o por nuestra mirada. Creo de verdad que sólo basta con querer hacerlo, des-ajustar una metodología para articular otras y así construir y tejer modelos y adecuaciones. Como lo comentaba anteriormente, ninguna generación es la misma pues las necesidades, los contextos, las urgencias y emergencias van modificando el contexto en que vivimos; creo que es ahí donde habrá que permitirnos y darnos permiso de pensar de otro modo, de construir alternativas y darnos permiso de proponer. Siempre he creído que se reflexiona antes de formalizar el pensamiento, y es ahí donde está un poco la aventura intelectual y el riesgo constante de la enseñanza.
Desde tu expertise docente, ¿Qué podrías compartir con otros profesores para la mejora de sus prácticas?
Arriesgarse a pensar de otro modo, apostar por el aprehender y el conocer del mundo. Arriesgarnos a verdaderamente permitir el diálogo con el otro, y de verdad sostener que frente a nosotros están hombres y mujeres con conciencia crítica, pero muchas veces ellos mismos tienen miedo de darse cuenta de lo que son capaces de hacer, pensar y activar tanto en sus vidas, como en entornos completamente diferentes a los suyos y en el mundo. Creo que un poco la apuesta está en cómo permitimos y dejamos a los alumnos pensar, lo cual también nos confronta a nosotros como docentes, ya que muchas veces y sin querer obstruimos esa posibilidad. La idea sería, concretamente, dejarlos pensar, asumir su responsabilidad y vivir con ella.
Recursos
Más experiencias compartidas
Busca experiencias compartidas
Puedes buscar por el título de la experiencia o palabras similares, también puedes hacer búsquedas por el nombre de un docente
Entérate de próximos eventos y nuevas experiencias.
Entérate de próximos eventos y nuevas experiencias.
Suscríbete a nuestra lista de correos
Al hacer clic en regístrate aceptas los términos de uso y la política de privacidad
Inicio Experiencias Compartidas Reflexionemos Noticias Nosotros Reconoce a tu docente Comparte tu experiencia
2018 - 2020 Privacy - Terms