Enseñar y aprender

Alicia Guzmán Becerril

¿En qué contexto desarrollas tu experiencia?

Estudiantes que cursan el tronco común y tienen su primer acercamiento con el periodismo; esto, en el caso de la materia de Laboratorio de Comunicación Periodística, por lo que mi clase se ha convertido en un captador de alumnos para el subsistema de Periodismo. En el caso de la materia de Periodismo en Línea, que no es obligatoria para quienes están en otro subsistema, los alumnos que se inscriben ya tomaron un curso conmigo o recibieron una recomendación. En ambos casos busco desarrollar las habilidades de los alumnos, transformando la clase en una de redacción, con el fin de que conozcan cómo se trabaja en el mundo real. Por ejemplo, cada semestre salimos a encontrar historias. Los alumnos recorren alguna zona de la ciudad para conocer personajes y sus problemáticas y poder escribir al respecto: analizan el contexto, realizan entrevistas, investigan en documentos, buscan datos oficiales; a partir de esto, construyen productos informativos dinámicos y que generan impacto entre los usuarios del sitio web que tenemos como proyecto de clase.

SU ACTITUD SIEMPRE IMPULSáNDOME A QUERER ALCANZAR MáS O A DESARROLLARME EN NIVELES SUPERIORES

"Estudiante"

¿En qué consiste la experiencia docente que quieres compartir?

Bastaría con enseñarles géneros periodísticos y a redactar, pero algo que aprendí -justo en el mismo lugar en el que imparto clase-, fue a conocer mi capacidad para dedicarme al periodismo. Esto es lo que busco en cada clase: mostrarle a los alumnos que no solo se trata de escribir, ponerse la camiseta y hacer diferencia. Los trabajos que entregan para la clase, muchas veces no podrían hacerlos en otras materias, ya que tienen la oportunidad de incursionar en otros formatos y ser creativos. Y así como ellos aprenden de mi experiencia, yo aprendo de sus iniciativas. Por ejemplo, el antecedente de la plataforma informativa que generamos en clase, fue un eBook, creado específicamente para mostrar sus trabajos finales. La iniciativa fue de un alumno que se hizo responsable del proyecto, y que si bien no fue perfecto, sí dio la pauta para que en los semestres consecutivos empezáramos a trabajar en un proyecto web.

HABLAR CON ELLOS DE LOS TEMAS QUE LES INTERESAN, MáS ALLá DEL APRENDIZAJE, RESPETAR SUS POSTURAS, ESCUCHAR LO QUE PIENSAN.

"Docente"

¿Cuáles son los resultados alcanzados por tus estudiantes a partir de tu experiencia?

Después de tomar clase conmigo, algunos estudiantes se decantan por el periodismo y han logrado emplearse en medios digitales como Animal Político, Forbes o México.com (el cual, ya no existe); en otros casos, el periodismo les abrió las puertas a un mejor empleo en épocas de crisis, un alumno fue a estudiar un MBA a España y su conocimiento en la materia le permitió quedarse en un medio informativo de corte financiero. Lo que queda claro es que los impulsa a buscar opciones laborales que en un principio no habían pensado. En otros casos, la forma en que se imparte la materia, les permite ser conscientes de la realidad que vive el periodismo en el país. Nunca voy a desalentarlos; al contrario, lo que se presenta en clase les da las herramientas para enfrentar a la competencia; es decir, a quienes ya trabajan o quieren trabajar en una redacción.

ESTO ES LO QUE BUSCO EN CADA CLASE: MOSTRARLE A LOS ALUMNOS QUE EL PERIODISMO NO ES SOLO ESCRIBIR; ES SER Y HACER DIFERENCIA.

"Docente"

¿Cuáles son los logros y nuevos retos que te plantea la reflexión sobre tu experiencia docente significativa?

Cada semestre representa un reto. Un curso, un taller, una nueva forma de explicar un tema, nuevos ejercicios en clase. La mayor dificultad para aplicar cambios en clase o hacerlo diferente es la apatía o el desinterés; sin embargo, tras casi 13 años en la docencia, nada es más importante que mostrarle a los alumnos una opción nueva para aprender. Desde Verano del año pasado inicié un piloto, a petición del Departamento de Comunicación, que implica el uso de una plataforma (proyecto auspiciado por Facebook y un grupo de periodistas en Estados Unidos) y que ha tenido gran aceptación entre los alumnos por la forma en que presentan los contenidos.

¿Qué elementos de tu experiencia podrían ser replicables o transferibles en otros contextos (asignaturas, programas académicos)?

Los ejercicios que se realizan en clase en los que cada alumno pone en práctica lo aprendido. Por ejemplo: videos, podcast, infografías, actividades que les permiten "traducir" el conocimiento. La creación de una plataforma digital que les permita visibilizar su trabajo durante el semestre. El Subsistema de Periodismo tiene una plataforma; sin embargo, el proceso de publicación implica mucho tiempo. En la plataforma que desarrollamos en clase, los alumnos pueden publicar cada semana, o cuando tengan contenido para compartir.

¿Qué se requiere para poder replicar o transferir tu experiencia en otros contextos?

En mi caso, los alumnos y yo hemos financiado las plataformas digitales que desarrollamos en clase; lo ideal sería que hubiera un fondo en cada Departamento para que los alumnos puedan desarrollar este tipo de proyectos, bajo la supervisión de un docente.

Desde tu expertise docente, ¿Qué podrías compartir con otros profesores para la mejora de sus prácticas?

Lo que me ha funcionado, más allá de compartir conocimiento, es tratar a los alumnos como adultos, hablar con ellos de los temas que les interesan. Más allá del aprendizaje, respetar sus posturas, escuchar lo que piensan. Fomentar la sana discusión para la mejor compresión de los problemas que aquejan a la sociedad. Aplicar la filosofía educativa que caracteriza a los jesuitas. Eso es lo que me ha impulsado todos estos años.

Recursos

Más experiencias compartidas

La teoría es nuestra guía para la práctica

José Emiliano Martínez Ordaz

Ver más

Supervisión in situ: la experiencia de enseñar en escenarios...

Edgar Cuauhtémoc Díaz Franco

Ver más

Interacción educativa en contextos universitarios

Raúl Romero Lara

Ver más

Busca experiencias compartidas

Puedes buscar por el título de la experiencia o palabras similares, también puedes hacer búsquedas por el nombre de un docente

Entérate de próximos eventos y nuevas experiencias.

Suscríbete a nuestra lista de correos

Al hacer clic en regístrate aceptas los términos de uso y la política de privacidad