Encontrar la autorealización al facilitar el desarrollo profesional de un joven ingeniero
Julio Javier Copo Sanmartin
¿En qué contexto desarrollas tu experiencia?
La materia que imparto, Administración de proyectos en Ingeniería, básicamente está dirigida a estudiantes con un perfil técnico, conscientes de que sin planeación no lograrán llevar a cabo las metas que se propongan. Las competencias básicas a desarrollar en mis alumnos gravitan alrededor del manejo del tiempo, de los riesgos, de los presupuestos, de las relaciones humanas, de la comunicación, de la mejora continua, del trabajo en equipo, de las motivaciones humanas, del liderazgo; todo aplicado en la búsqueda de la excelencia. Practicamos con casos que diferencian lo bien planeado de lo mal planeado. Desarrollamos cronogramas y rutas críticas, desarrollamos documentos que nos ayudan a trazar rutas y a cumplir con compromisos. Aterrizamos todas la actividades necesarias para finalizar un proyecto de ingeniería que tenga como resultado un producto o servicio único. Todo esto aderezado con experiencia personal de proyectos que he realizado en 39 años como empresario, en un ambiente de confianza y tratando de generar una cultura de participación respetuosa. Los escenarios van desde presentaciones de teoría acorde a la metodología de Administración de Proyectos predictivos, desarrollada por el Instituto de Administradores de Proyectos (PMI por sus siglas en Inglés) y de la metodología para Administración de proyectos ágiles SCRUM, la solución de casos, tanto de proyectos fallidos como exitosos, donde analizamos conjuntamente contextos, perfiles de empresas involucradas y también perfiles de los personajes que son actores importantes dentro del desarrollo de los proyectos. En forma práctica, desarrollamos los documentos que permiten el seguimiento y control del proyecto acorde a lo planeado y ejecutado, aterrizando en herramientas de cómputo como el Project de MicroSoft. Al final buscamos la coherencia entre el alcance, el tiempo, el presupuesto y la calidad del producto o servicio final.
EN CUANTO A SU DESARROLLO INTEGRAL INSISTO EN EL IMPERATIVO DE SEGUIR PERFECCIONANDO LA DISCIPLINA, EL AUTOCONTROL, EL AUTOCONOCIMIENTO Y LA EMPATíA
"Docente"
¿En qué consiste la experiencia docente que quieres compartir?
n realidad, el hecho de haber sido reconocido por algunos de mis alumnos en función de que mis enseñanzas han servido en su desarrollo profesional, no me parece que sea algo que deba ser reconocido. Coadyuvar al desarrollo de profesionistas competentes, íntegros, de proceder ético, con orientación humanista, que aportan crecimiento e incrementan la riqueza de la economía de un país, es simplemente para lo que fui contratado por la Ibero. Es el trabajo que la Ibero espera que lleve a cabo. Trato de hacerlo de la mejor manera, siempre compartiendo mi experiencia profesional sin guardarme nada, con el firme propósito de que les resulte mucho más fácil desarrollarse profesionalmente para que lleguen a ser reconocidos por su contribución a la sociedad. Mi curso consta de 29 lecciones, la mayoría enfocadas a desarrollar competencias. Intento que interioricen y descubran para qué son aptos y de ahí trato de guiarlos para que desarrollen dichas aptitudes, para llevarlas a la esfera de la habilidad y de ahí a las competencias que les ayuden en su desarrollo personal y profesional. Una vez cubierta la teoría (un marco básico desarrollado por el Instituto de Administración de Proyectos y que representa la parte más árida de la materia), me enfoco a que se comuniquen de mejor manera, ya sea verbalmente, no verbalmente o por escrito, que tan diferentes son las personas y cómo cada uno de nosotros percibimos una realidad diferente. Discutimos sobre las herramientas recomendadas para que lleguen a ser mejores líderes, que puedan trabajar en equipos multidisciplinarios, que utilicen técnicas de autocontrol, manejo de conflicto y del estrés, que sepan organizar a sus colaboradores y que juntos logren los objetivos y metas definidos por las partes interesadas de un proyecto. El propósito educativo es el de concientizarlos de que el ser humano es el único ser de la creación que puede imaginar un futuro deseable, con escenarios posibles y para construir el futuro que queremos nos fijamos objetivos y metas. El rol de mis estudiantes es el de guiarme con su participación, mi rol es el de escucharlos y retroalimentarlos, así como compartir con ellos mi experiencia como empresario y como ingeniero. En cuanto a mecanismos de evaluación, utilizo el recurso de lecturas que deberán aterrizar en ensayos presentados en tiempo y forma, dos exámenes de opción múltiple y un examen oral. Como considero que el manejo del tiempo es muy importante en la Administración de Proyectos, y en general en su vida profesional, califico la puntualidad para que les quede claro que la competencia del manejo del tiempo representa una ventaja competitiva importante. Para lograr empatía con los alumnos y de esa manera comunicarme de forma efectiva, me aprendo sus nombres para dirigirme a cada uno de ellos en forma directa. Busco definir el perfil de cada uno para incitarlos a participar. Como libro de texto, al cual no sigo de manera estricta por su aridez, utilizo el PM Bok 6ta edición. En la última clase me gusta cerrar con un párrafo que leí en la dedicatoria del libro "El dilema del Innovador" del Dr. Clayton M. Christensen que dice más o menos lo siguiente: "Agradezco a mis alumnos, con quienes he discutido y refinado las ideas expuestas en este libro. La mayoría de los días salgo de clase preguntándome por qué me pagan y por qué mis estudiantes pagan la matrícula, dado que soy yo quien más aprendió de nuestras interacciones. Cada año salen de nuestra escuela con sus grados y dispersos en todo el mundo, sin entender cuánto les han enseñado a sus maestros. Los quiero y espero que aquellos que viajen a través de este libro puedan reconocer en él los frutos de sus miradas de desconcierto, preguntas, comentarios y críticas".
EL ROL DE MIS ESTUDIANTES ES EL DE GUIARME CON SU PARTICIPACIóN, MI ROL ES EL DE ESCUCHARLOS Y RETROALIMENTARLOS ASí COMO COMPARTIR CON ELLOS MI EXPERIENCIA COMO EMPRESARIO Y COMO INGENIERO
"Docente"
¿Cuáles son los resultados alcanzados por tus estudiantes a partir de tu experiencia?
El resultado tangible que logran mis estudiantes es el de comprender la importancia de la planeación estratégica para fijar objetivos y metas, ligadas a proyectos que los lleven a lograr la visión de las empresas o gobiernos. Van a llegar a donde ellos se lo propongan mediante competencias de liderazgo, trabajo en equipo, comunicación, organización de recursos humanos, organización del tiempo, utilizar recursos de manera eficaz y eficiente en un contexto de mejora continua y lecciones aprendidas. Todos los proyectos que se ejecutan con el propósito de llegar a un futuro deseado, requieren de un ingeniero que comprenda las herramientas desarrolladas con base en experiencias de un gran número de administradores de proyectos. Estas experiencias sirven de base al marco básico desarrollado por el Instituto de Administradores de Proyectos (PMI por sus siglas en inglés). Dicho instituto otorga certificaciones que avalan las competencias que un ingeniero administrador de proyectos debe tener. Mi función es la de convencer a los estudiantes que, viviendo en un mundo global, el estar conscientes de que el conocimiento y dominio de procesos aceptados en todo el mundo les abre una gran oportunidad para desarrollarse profesionalmente en cualquier ámbito. En cuanto a su desarrollo integral, insisto en el imperativo de seguir perfeccionando la disciplina, el autocontrol, el autoconocimiento y la empatía. Trato de convencerlos de la importancia de adherirse a los códigos éticos, que tanto el Instituto de Administradores de Proyectos como el IEEE (Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos por sus siglas en Inglés), han desarrollado para asegurar que el comportamiento del ingeniero ante la sociedad sea de servicio y de aportación continua.
EN CUANTO A SU DESARROLLO INTEGRAL INSISTO EN EL IMPERATIVO DE SEGUIR PERFECCIONANDO LA DISCIPLINA, EL AUTOCONTROL, EL AUTOCONOCIMIENTO Y LA EMPATíA
"Docente"
¿Cuáles son los logros y nuevos retos que te plantea la reflexión sobre tu experiencia docente significativa?
Considero como un logro poder capturar la atención de mis estudiantes en un mundo lleno de distracciones, al tratarlos como adultos y hacerlos reflexionar sobre lo que espera la sociedad de los futuros ingenieros. El principal reto es el de diseñar las clases para que sean de interés en un grupo ecléctico, compuesto de ingenieros civiles, industriales, ingenieros en telecomunicaciones, biomédicos, ingenieros mecánicos, mecatrónicos, ingenieros en computación, entre otros. La principal dificultad es la constante competencia que enfrento en contra del teléfono celular para mantener su atención. Conforme han pasado los años descubro una creciente lucha para capturar la atención de los alumnos al 100% del tiempo. Consciente de que no puedo tener la atención de los alumnos al 100% del tiempo, tomé la decisión de repetir conceptos básicos hasta 4 veces durante el curso. Me ayudan dichos populares que de alguna manera capturan su atención y que por repetirlos quedan como mantras. Por ejemplo: "Orden dada no supervisada, se la lleva la fregada". Considero que uno de mis principales logros es el de crear una relación de respeto y amistad que perdura por años. Para mí es muy grato encontrarme exalumnos que se acercan a saludarme, a platicar conmigo y en ocasiones a pedirme algún consejo.
¿Qué elementos de tu experiencia podrían ser replicables o transferibles en otros contextos (asignaturas, programas académicos)?
Estoy convencido que es importante para cualquier persona sentirse vista y reconocida, incluyendo a mis alumnos. Para tratar de lograr una buena comunicación, me aprendo sus nombres para dirigirme a ellos, con esto capturo su atención. Mi clase la organizo de tal suerte que, al mismo tiempo de la exposición de conceptos, abro el espacio para la intervención de los alumnos. Todos pueden aportar sus ideas y experiencias, pues algunos ya trabajan. Centro mi exposición a la importancia del autoconocimiento para que descubran en qué son aptos y de ahí trato de guiarlos para desarrollar las habilidades gracias a la disciplina. De gran ayuda es la definición de las áreas de conocimiento que el Instituto de Administración de Proyectos considera necesarias para que un Ingeniero logre ser un buen gestor de proyectos. Pongo gran énfasis en la puntualidad del alumno, pues la considero vector de disciplina, sobre todo porque uno de los parámetros más importantes en la profesión del administrador de proyectos es el manejo del tiempo.
¿Qué se requiere para poder replicar o transferir tu experiencia en otros contextos?
Que pregunta más complicada. De entrada, no estoy seguro de que sea mi experiencia la que deba se ser replicada. De lo que si estoy seguro es que habrá muchos maestros a los que me vendría bien emular. Por cuestiones de certificación me vi obligado a estudiar la Maestría en Administración so pena de no poder seguir dando clases en la universidad y reconozco que lo que más me sirvió de volver a ser estudiante fue aprender del estilo y las particularidades de la forma de enseñar de mis maestros. Me queda claro que en todo momento reinaba la buena fe, el empeño para transmitir claramente conceptos y teorías, así como la buena voluntad para compartir experiencias.
Desde tu expertise docente, ¿Qué podrías compartir con otros profesores para la mejora de sus prácticas?
Hacer el esfuerzo de conocer a los alumnos, comenzando por su nombre. Mantener un ambiente cordial pero respetuoso, donde de alguna manera se dibuje sutilmente la jerarquía. Ser consistente en la ruta de enseñanza y en la aplicación de las reglas que les fueron expuestas a los alumnos en la primera clase. Tratar de entender la situación particular de cada estudiante. En muchas ocasiones, cuando detectas apatía, enojo y rebeldía, si hablas en privado con ellos, te das cuenta que el contexto particular del estudiante polariza su comportamiento. Ser empático en estas situaciones ayuda mucho. El elemento más importante es el de la automotivación: ¿Realmente te gusta enseñar y compartir tu experiencia?
Recursos
Más experiencias compartidas
A p r e n d i e n d o j u n t o s , t r a s m i t i r n u e s t r a s e x p e r i e n c i a s p a r a &
Guillermo Krebs Pérez
E j e m p l o s d e v i d a p a r a l a a u t o r r e a l i z a c i ó n d e l o s f u t u r o s &
Jorge Rodríguez García
P r o c e s o d e v a l o r a c i ó n y s e g u i m i e n t o d e l o s a t r i b u t o s &
Santiago Martínez Hernández
Busca experiencias compartidas
Puedes buscar por el título de la experiencia o palabras similares, también puedes hacer búsquedas por el nombre de un docente
Entérate de próximos eventos y nuevas experiencias.
Entérate de próximos eventos y nuevas experiencias.
Suscríbete a nuestra lista de correos
Al hacer clic en regístrate aceptas los términos de uso y la política de privacidad
Inicio Experiencias Compartidas Reflexionemos Noticias Nosotros Reconoce a tu docente Comparte tu experiencia
2018 - 2020 Privacy - Terms