
Ejemplos de vida para la autorrealización de los futuros profesionistas
Jorge Rodríguez García
¿En qué contexto desarrollas tu experiencia?
Son alumnos de primero y segundo semestre de carreras de Ingeniería en Mecatrónica y Producción, en Tecnologías de Cómputo y Telecomunicaciones e Ingeniería Biomédica, principalmente. En cuanto a las características de los alumnos que son de nuevo ingreso, e incluso los de segundo semestre, encontramos su poca capacidad de atención, su falta de un hábito y técnica de tomar apuntes y de estudio. Normalmente no han tenido consecuencias por no cumplir en tiempo y forma con entrega de trabajos, por lo que no han desarrollado un sentido del compromiso y la responsabilidad. Algunos de ellos no tienen muy claro el por qué están estudiando esa carrera y no tienen aún idea de si les gusta o no. Para la mayoría es su primer contacto con la programación; para ellos representa un reto en diferentes áreas. Primero, requieren un nivel de concentración y atención en la clase, toma de apuntes y un trabajo posterior a la clase que les permita entender y dominar los temas de tal manera que puedan usarlos para resolver problemas. Por otro lado, representa un reto para organizar su tiempo y alcanzar los compromisos de entregas requeridas. Se tienen que acostumbrar al ritmo de trabajo en la universidad.
ES IMPORTANTE CONDUCIR LA REFLEXIóN, SIENDO UN GUíA PARA QUE ELLOS MISMOS LLEGUEN A LAS CONCLUSIONES ADECUADAS
"Docente"
¿En qué consiste la experiencia docente que quieres compartir?
1. En cuanto a la manera de impartir la materia: Por las características de los alumnos y la materia en sí, he tratado de buscar diferentes maneras de presentar los temas para que puedan ser menos abstractos. Una de ellas es hacer equipos de tres personas donde una sea quien de las instrucciones para el armado de una pieza de papel, otro que las tenga que ejecutar con los ojos tapados (y que no conoce lo que tiene que hacer), y otro que sea observador y que anote los comportamientos observados. Para esto imprimo unas plantillas de icosaedros y les pido que traigan tijeras, pegamento en barra, y algo para taparse los ojos. Al llegar a la clase, sale el alumno que fue elegido para ejecutar la actividad, el equipo elige a la persona. En el salón quedan los integrantes que darán instrucciones y que serán observadores, a ellos les explico la dinámica y recortan la plantilla. Una vez listos entra el ejecutor y se le dice lo que tendrá que ejecutar, sin tener la posibilidad de preguntar nada. Cuentan con 20 minutos para armar la figura. Durante este tiempo, pueden turnarse los papeles el que da las instrucciones y el observador. Una vez terminado el tiempo se abre un periodo para que compartan sus experiencias en cada uno de los roles que siguieron. Esta dinámica les sirve para entender el proceso y características que tienen que tener los algoritmos y las consecuencias que puede tener la falta de análisis y planeación de un algoritmo, así como dar instrucciones no claras y por lo tanto no realizables. Para algunos temas más abstractos, tras haber visto el tema en clase y haber tenido algunas prácticas, les pido que ahora ellos se conviertan en los maestros. La idea es que preparen el tema y lo expongan en un máximo de 5 minutos, grabándose en vídeo con su teléfono, y lo entreguen. De esta manera tienen que buscar una manera clara de exponer el tema, lo que los hace repasar el tema, teniendo que resaltar los puntos principales de manera clara. Esta actividad les hace aprender mejor el tema. Estas son algunas dinámicas que usamos durante los cursos: 1. Soy un enamorado del deporte, por lo que suelo relacionar aspectos de la vida escolar y profesional con los deportes y aquellos que los practican. Los chicos están estudiando para convertirse en profesionales, así como los deportistas profesionales. Suelo ponerles ejemplos de deportistas profesionales que han alcanzado un nivel relevante en su deporte y lo que han hecho a lo largo de su vida para llegar ahí, destacando su dedicación, fuerte trabajo continuo, cuidado por los detalles, ética profesional, etc., que los convierte en ejemplos. Una vez que conocen esto, les hago ver que, como estudiantes, deben trabajar de la misma manera para lograr ser exitosos en su profesión. Dentro de estos ejemplos, me gusta ponerles el caso de algunos deportistas con capacidades diferentes que han alcanzado un grado de excelencia y que ha requerido un esfuerzo aún mayor. Para esto uso vídeos, historias, entrevistas grabadas, donde se muestre esto. Normalmente con una duración de unos 5 a 15 minutos. Los pasamos en clase y abrimos un tiempo para comentarios y discusión. No sólo deben ser buenos ingenieros con el dominio técnico, sino profesionales integrales que sirvan a los demás y sean un ejemplo. 2. En cuanto al seguimiento: conociendo las características de los alumnos y temas de las materias y consciente que cada alumno entiende mejor a través de diferentes medios, siempre estoy dispuesto a explicar nuevamente los temas, usando ejemplos e ilustraciones diferentes, tanto dentro como fuera del aula, el número de veces que sea necesario. Nuevamente, cada alumno es diferente y necesita una cantidad de tiempo distinto para el entendimiento de los temas. Durante el tiempo que estuve como profesor de asignatura, participé en el programa de Teaching load de mi departamento, lo que me permitió estar disponible para ellos un tiempo adicional. A partir de este año inicié como académico de tiempo completo, lo que me ha permitido estar disponible para trabajar con los alumnos en un horario más amplio. Todos aquellos que necesiten y quieran preguntar son bienvenidos, sin importar cuántas veces lo requieran.
[RECONOZCO EL] IMPULSARNOS A INDAGAR DIVERSOS TEMAS POR NUESTRA CUENTA".
"Estudiante"
¿Cuáles son los resultados alcanzados por tus estudiantes a partir de tu experiencia?
Estas experiencias tienen varios objetivos para ellos: Conocimiento de los temas de la materia. Aquellos alumnos que participan de manera activa a lo largo del semestre suelen tener mejor desempeño y aprenden los temas con mayor profundidad y dominio, lo que permite que lleguen a las siguientes materias mejor preparados y les cueste menos trabajo incorporar los nuevos temas. Involucramiento en su proceso educativo en la universidad. Estoy con ellos uno o dos semestres (los primeros) con aquellos, pues inscriben la segunda materia conmigo; por lo que soy tan sólo una parte en todo el proceso de incorporación a la universidad. Trabajando de esta manera van involucrándose más con el proceso de estudio y desarrollo dentro de la universidad, tomando más compromiso, asumiendo mayor responsabilidad y gusto por el estudio. Se dan cuenta que no sólo deben ir a clase, sino que deben estudiar más e investigar por su cuenta. En su desarrollo integral. Empiezan a entender que las cosas difícilmente salen bien a la primera. Que para ser bueno en algo hay que dedicar mucho tiempo, superar obstáculos, la frustración, y no detenerse por nada. Que está bien el pedir ayuda. Que no importa qué tanto o qué tan poco sepan sobre algo, ellos también pueden ayudar a otros pues son parte de un equipo, de un grupo y de una sociedad.
"ÉL ME ENSEñó QUE NO POR SABER MUCHO O POCO DE ALGO SIGNIFICA QUE YA LO SABES TODO.
"Estudiante"
¿Cuáles son los logros y nuevos retos que te plantea la reflexión sobre tu experiencia docente significativa?
Cada grupo es distinto. Uno de los retos es encontrar aquellas actividades que puedan ayudar mejor al grupo a entender. Algunos de ellos son más gráficos, otros más dinámicos, otros más analíticos, por lo que he tenido que intentar diferentes cosas con cada grupo para ver qué les funciona más, y así aplicar ese tipo de experiencias a lo largo del semestre. Sin duda que algunos de los desafíos tienen que ver con la actitud de los chicos. La manera de aplicar cada experiencia cambia de acuerdo a su actitud, pero en la mayoría de los casos estas actividades hacen que, en general, el grupo se involucre más con la clase y tengan una actitud más participativa. Uno de los desafíos es que los chicos se sientan con la confianza de preguntar, participar en clase, y así no quedarse con dudas, por lo que identificar aquellas actividades mejores para ellos, es muy importante para el desarrollo del curso. Hacer cosas diferentes y variadas con ellos les hace ver que te interesas por ellos, que le dedicas tiempo a la clase porque quieres que aprendan, y para ellos es importante. A veces es difícil que todos se involucren. Algunos pueden tener una mala actitud, negativa, poco participativa, apáticos, etc., pero lo peor es cuando ese afecta a los demás. El reto es cómo manejar la actividad para que ese o esos alumnos, no sólo no afecten la actitud del grupo, sino que él o ellos cambien esa actitud y se involucren más. Es importante estar siempre listo para ellos. Para todos, tengan o no buena actitud.
¿Qué elementos de tu experiencia podrían ser replicables o transferibles en otros contextos (asignaturas, programas académicos)?
Creo que lo más fácil de replicar es el compartir con ellos las experiencias de deportistas o personajes destacados. No importa el programa, los chicos necesitan saber que tienen la capacidad de ser exitosos, pero necesitan tener una actitud humilde y esforzarse trabajando mucho para lograr sus objetivos. También el hacer que ellos se filmen explicando un tema, sin importar que sea corto (5 minutos), ayuda mucho. Cuando uno prepara un tema para enseñarle a otros se aprende mucho. Además si se les pide que lo hagan a lo largo del semestre o la carrera, se les pueden mostrar esos vídeos y enseñarles cómo han ido progresando y mejorando. Hay que identificar diferentes maneras de exponer los temas y generar diversas actividades para identificar lo que mejor funciona con el grupo; cuando al profesor le gusta su tema y tiene el interés por los alumnos, seguramente podrá encontrar diversas maneras de ejemplificar esos temas complejos.
¿Qué se requiere para poder replicar o transferir tu experiencia en otros contextos?
Todas las actividades que hago en clase necesitan materiales básicos: papel, tijeras, lápiz adhesivo, hilo, cinta adhesiva, malvaviscos, cañón. Ha sido de utilidad el que la actividad sea simple y no requiera demasiada preparación y/o infraestructura. La actividad debe conducir a una reflexión por lo que el manejo del tiempo es importante, así como el manejo de la energía a lo largo del proceso. Es importante conducir la reflexión, siendo un guía para que los alumnos lleguen a las conclusiones adecuadas. Este tiempo también es importante para conocer su punto de vista, sus opiniones, y su posición ante el tema, la escuela y su vida. Para que ellos se puedan grabar, basta con un teléfono celular y subirlo a YouTube para poderlo revisar más fácil. Otra opción es que lo graben en drive o Dropbox y lo compartan. Mandarlos por correo suele ser problemático, tanto para el envío y la recepción como para la revisión. Las actividades las realizo en el salón de clases, no requieren un espacio especial, pero podría haber actividades que se puedan realizar al aire libre, en el patio, jardín o área deportiva. Sería importante identificar que el lugar aporte a la actividad o, por el contrario, que no distraiga o disperse la atención y así lograr el objetivo.
Desde tu expertise docente, ¿Qué podrías compartir con otros profesores para la mejora de sus prácticas?
Tener un objetivo claro y alcanzable con la actividad. Mantenerlas sencillas. Si la actividad es compleja, será difícil alcanzar el objetivo. Controlar el tiempo y al grupo. Dedicar un buen tiempo para las conclusiones. Que sean de tipos variados, unas de discusión, otras de acción, otras más visuales, etc. Dosificarlas a lo largo del semestre. Aprovechar cada tiempo de contacto con el alumno, ya sea en clase, en la actividad, en la asesoría o tutoría, para enseñarles, alentarlos y motivarlos, teniendo un interés genuino por ellos.
Recursos
Más experiencias compartidas
Busca experiencias compartidas
Puedes buscar por el título de la experiencia o palabras similares, también puedes hacer búsquedas por el nombre de un docente
Entérate de próximos eventos y nuevas experiencias.
Entérate de próximos eventos y nuevas experiencias.
Suscríbete a nuestra lista de correos
Al hacer clic en regístrate aceptas los términos de uso y la política de privacidad
Inicio Experiencias Compartidas Reflexionemos Noticias Nosotros Reconoce a tu docente Comparte tu experiencia
2018 - 2020 Privacy - Terms