Caminos que se cruzan y enriquecen

Rocío Michelle Alvarez García

¿En qué contexto desarrollas tu experiencia?

1) Universo de la Marca pertenece al subsistema de Branding, para las licenciaturas en diseño gráfico e industrial. A veces he tenido algún diseñador interactivo. Todo en el departamento de Diseño. Es una materia teórica y la primera del subsistema, es para alumnos de cuarto semestre en adelante. 2) Prospectiva para el Diseño Gráfico pertenece a la licenciatura en diseño gráfico, es de octavo semestre y, también es una materia teórica. Como ambas son teóricas, busco dos cosas específicamente: la primera es utilizar variedad de recursos didácticos (libros, revistas, la biblioteca, YouTube, TED Talks, programas TV, series de Netflix& ) La segunda, que entre todos vayamos construyendo el conocimiento. Me resisto tajantemente a hacer monólogos y que los estudiantes vayan a tomar notas. Para este segundo punto, fomento la participación de todas y todos los integrantes del grupo. El primer día de clase les aviso que no se vale burlarse, ni hacer bromas respecto a los comentarios de otros compañeros.

SU DECISIóN Y APOYO CONSTANTE Y EN TODO MOMENTO. ESTE ES UN EJEMPLO, PERO SU MANERA DE ENSEñAR EXCEDíA EL SALóN DE CLASES. SE PREOCUPABA POR NOSOTROS

"Estudiante"

¿En qué consiste la experiencia docente que quieres compartir?

1) Mi forma de dar clase tiene que ver con tratar a mis estudiantes como personas y como pares "en formación". Sus comentarios y opiniones son muy valiosos y, siempre tengo algo que aprender de ell@s. Digamos que me bajo del pedestal (visión decimonónica de la enseñanza, en donde el docente es el único que sabe, siempre tiene la razón y nunca pone diez de calificación a ningún alumno, porque el diez es perfección), y me acerco a cada uno. Los voy conociendo más allá de sus nombres (que me aprendo para la segunda clase). Por ejemplo, el primer día de clases, cuando paso lista a los estudiantes que tienen dos nombres, ni siquiera leo ambos, hago una breve pausa y la/el alumna/o me especifica qué nombre debo utilizar. Desde ahí empieza el reconocimiento como persona. Conozco perfectamente a cada un@ de ell@s y, al estudiante que no quiere compartir, lo respeto. No manejo ningún plan "estratégico" de acercamiento, simplemente me importan como seres humanos. Esto también me lleva a que cada grupo es único y solo cuando empiezas a trabajar con él, te vas dando cuenta de cómo debes ir adaptando los contenidos. No todo funciona para todos. No hay manera. Y todo a la par de un nivel de exigencia y calidad muy altos; respeto los lineamientos para el buen desarrollo de la clase. Las normas las aplico por igual para ell@s y para mí. La puntualidad es básica, cuando alguien llega tarde, basta con que les haga notar la hora para que así como entran, se salgan. Cuando me preguntan algo y no lo sé, me lo llevo de tarea. Al principio del semestre, sé que se desconciertan con mi forma particular de dar clase: les hago saber las normas y las respeto. Conforme avanza el curso, se dan cuenta que es en serio y que siempre pueden dar más. 2) También es importante resaltar que mis evaluaciones no sólo son cuantitativas, existe la evaluación cualitativa basada en el desempeño que tuvieron durante todo el semestre; y eso lo hago de manera personalizada. De hecho, les pregunto en qué mejoraron durante el curso, pero que no esté relacionado con el contenido de la materia. Me gusta mucho cuando se dan cuenta de sus logros. Así, ell@s mismos reflexionan acerca de éstos y sus áreas de oportunidad, e inclusive pueden proponer cómo mejorar; adquieren un compromiso con ell@s mismos. Resaltando que ell@s son quienes tendrán al mundo en sus manos en muy poco tiempo, y que las decisiones que vayan a tomar, estén fundamentadas, que sean impecables y que prediquen con el ejemplo. 3) Revisar la cartelera del cine, y si el horario de la materia lo permite, ir a ver una película. Ya lo he hecho y es bastante divertido, interesante e inolvidable para tod@s. 4) Hace algunos semestres se me ocurrió preparar una clase con los errores profesionales que he cometido. Les compartí mi experiencia profesional. Este ejercicio me sirve para analizar, identificar, prevenir y proponer soluciones diversas a un hecho que ya pasó, del cual yo cuento con toda la información, y me permite ir aclarando dudas conforme van surgiendo. Ha sido muy enriquecedor para ambas partes porque invariablemente les pregunto qué hubieran hecho ell@s, qué hice yo y con qué se quedan. 5) Compartir proyectos reales que he desarrollado con algunos de mis clientes, ha sido una estrategia afortunada, pues así se van dando cuenta del entorno laboral. Estoy hablando de los proyectos compartibles, no de aquellos en los que he firmado contratos de confidencialidad, o que pueden comprometer a mi cliente o a mí de alguna manera.

COMO PROFESORA, SIEMPRE SE ESFORZó EN HACERNOS ENTENDER LO INCOMPRENSIBLE Y EN APOYARNOS DE MANERA INDIVIDUAL AL RESOLVER NUESTRAS DUDAS Y CUESTIONAMIENTOS. POCAS PROFESORAS TIENEN LA APERTURA DE MICHELLE, Y LAS GANAS QUE ELLA TIENE DE RECONOCER LAS APTITUDES DE LOS ALUMNOS

"Estudiante"

¿Cuáles son los resultados alcanzados por tus estudiantes a partir de tu experiencia?

ente, el proveedor, el usuario& también es una persona. Cuando el estudiante está sensibilizado respecto al "otro", todo cambia: es más abierto, más respetuoso, está consciente que su visión y experiencia no son la visión, ni la experiencia universal. Pero, sobre todo, que la diferencia suma. También aprenden a poner límites tanto con clientes, superiores, como con proveedores. Al poner límites, la/el estudiante sabe que debe respetarlos y respetarse. 2) Aprenden a ser autocrític@s y a proponer estrategias de mejora.

MI FORMA DE DAR CLASE TIENE QUE VER CON TRATAR A MIS ESTUDIANTES COMO PERSONAS Y COMO PARES "EN FORMACIóN". SUS COMENTARIOS Y OPINIONES SON MUY VALIOSOS Y, SIEMPRE, TENGO ALGO QUE APRENDER DE ELLAS/OS

"Docente"

¿Cuáles son los logros y nuevos retos que te plantea la reflexión sobre tu experiencia docente significativa?

Creo que lo más complicado y constante que he vivido en el aula, es el honor a la palabra. Hacerles entender, desde el día uno, que no estamos jugando y que su aprendizaje es mi prioridad. Que si puse por escrito las reglas, es para respetarlas, no un requisito más de la GEM. Algo que me ha funcionado perfectamente, es usar un recuadro de evaluación, en donde especifico lo que se está calificando en cada trabajo (redacción y ortografía, análisis, opinión, bibliografía en APA& ). Esto va apoyado de la rúbrica de inicio de semestre, así no hay sorpresas al final. Durante el semestre P2019, me enfrenté por primera vez a un grupo completamente dependiente de su teléfono celular. Implicó un desafío hacerles notar, que ell@s son los responsables de poner atención, que ell@s deciden qué es lo importante y, que si escogieron un sistema presencial, hagan su parte. Y lo logré, no sin ciertos desencuentros, pero lo logré. Siento que a nivel humanidad, tod@s debemos ponerle límites a la tecnología pues, si bien es una herramienta que ha facilitado la comunicación humana, también ha resaltado las adicciones de los seres humanos, a través del apego a las redes sociales, contenidos efímeros y demás. Es una decisión personal poner atención o no a la clase.

¿Qué elementos de tu experiencia podrían ser replicables o transferibles en otros contextos (asignaturas, programas académicos)?

Puedo resumir todo a una sola palabra: humildad. Considero que si los docentes tratan a los estudiantes como personas "en formación" y, que estamos ahí para enseñarles, apoyarlos y predicar con el ejemplo; no importará ni la asignatura, ni el espacio académico. Aceptar y reconocer que no lo sé todo y, si me preguntan y no sé la respuesta, me comprometo a averiguarla y compartírselas la siguiente clase. A eso le llamo que me "dejan tarea". Siendo un poco más práctica, tal vez suene evidente, pero creo que actualizarse es una obligación. Esto significa que adquieres mayores herramientas para los contenidos de las clases. Desde artículos en revistas, pláticas en TED Talks, libros, conferencias& y vas hilvanando una cosa con la otra. Las visitas a exposiciones en museos han sido una herramienta muy bien recibida, entonces las recomiendo ampliamente. De la mano de este punto, también me gusta aprovechar todos los coloquios, congresos, pláticas que se organizan en el campus, y si son en horarios de mis materias, invariablemente llego con mis grupos.

¿Qué se requiere para poder replicar o transferir tu experiencia en otros contextos?

Tener un profundo conocimiento de la materia, para así jugar con las diferentes herramientas de aprendizaje. Conocer a los estudiantes, saber más sobre ellos y utilizar esa información al momento de impartir clase. Por ejemplo, la primera tarea consiste en que redacten en una cuartilla con qué marca se identifican y porqué; conforme avanza el semestre, puedo traer a colación alguna de las marcas que comentaron y pedirles su opinión respecto al tema de ese día y su marca. Disfrutar plenamente estar ahí con ell@s, crear un ambiente de confianza y libertad de expresión. Crear un vínculo con los estudiantes.

Desde tu expertise docente, ¿Qué podrías compartir con otros profesores para la mejora de sus prácticas?

Enseñar con el ejemplo, ser sensible y empático, la empatía entendida como "ponerse en los zapatos del otro y con su cosmovisión". Así como tener presente que equivocarse es parte del aprendizaje, que cuando los estudiantes se equivocan es porque lo están aprendiendo e intentando. ¿Quién aprendió a andar en bici sin caídas y raspones?

Recursos

Más experiencias compartidas

La investigación como motor en la comprensión crítica y la&

Laura Marta Guerrero Guadarrama

Ver más

Aplicación de un aprendizaje activo en el aula

Tonantzin González Cervantes

Ver más

La docencia es el encuentro de dos mentes que se construyen&

Ana Laura Morales Rosas

Ver más

Busca experiencias compartidas

Puedes buscar por el título de la experiencia o palabras similares, también puedes hacer búsquedas por el nombre de un docente

Entérate de próximos eventos y nuevas experiencias.

Suscríbete a nuestra lista de correos

Al hacer clic en regístrate aceptas los términos de uso y la política de privacidad