Autorrealización plena y satisfactoria en la Vocación Docente e Investigadora, que quiero seguir ejerciendo

Ana María Encarnación López Fernández

¿En qué contexto desarrollas tu experiencia?

Comencé a dar clases en el Departamento de Filosofía y después en el Área de Reflexión Universitaria. Al impartir Cursos Interdepartamentales, el Perfil ha sido de Estudiantes de Licenciatura de todas las Carreras de nuestra Universidad. Actualmente imparto clases en el Área de Reflexión Universitaria. El Contexto ha sido ante todo, dejar Aprendizajes Significativos a los Alumnos, en relación a su sí mismos, con el Mensaje de que busquen Crecer como Personas y ayudar con ello a quienes les rodean. Los Cursos han sido Presenciales a nivel Teórico-Prácticos desde 1976 y a partir de 2014 son en Línea. La parte Teórica implica el Fundamento que avalará la Práctica posterior de la misma. Pero es una Teoría no sólo Informativa, sino ante todo Formativa, en la que siempre está implicado algún Valor y alguna forma de Desarrollo personal. De ahí que la Práctica siempre involucra la vida del alumno, la interactuación en Sociedad, lo que será su propia Práctica Profesional, etc. Los Estudiantes terminan entendiendo que son los Actores de un Cambio positivo en sus propias vidas y en la Sociedad y que es muy importante la Práctica que hagan de ello en su Carrera, sobre todo en un Contexto Humanista, donde unos pocos Valores Universales son los que deben guiarles para ir adaptándolos a los valores particulares y cambiantes que dependerán de las circunstancias. Pero siempre orientados por Principios Éticos Básicos en torno a la Defensa de la Dignidad de toda Persona Humana. Una parte muy importante es fundamentar Teóricamente con Aplicaciones Prácticas, el por qué no es válido el Relativismo en Valores que muchas veces prevalece en el ambiente y que los Alumnos dan por hecho y defienden. A los Alumnos les ha ayudado muchísimo, el fundamentarles un pensamiento basado en el Realismo Moderado y con una Criticidad que permita que combinen unos pocos Valores Universales propios de la Esencia de todo Humano, con otros Valores circunstanciales que son apreciados especialmente en ciertas Épocas (y no en otras), por los requerimientos del momento.

ME GUSTARíA AGRADECER A ANA, MAESTRA DEL CURSO POR SU GRAN INTERéS, EXPERIENCIA Y CONOCIMIENTO SOBRE LA MATERIA. HOY EN DíA ES DIFíCIL ENCONTRAR PERSONAS COMPROMETIDAS Y ENTREGADAS CON SU PROFESIóN. FUE UNA MOTIVACIóN Y AYUDA QUE ALGUIEN TAN ENTUSIASTA Y APASIONADA POR LOS TEMAS, NOS INTRODUJERA EN ESTE MUNDO TAN INCREíBLE DEL ARTE [FRASE RECUPERADA DESDE EL CONTEXTO DE LA PANDEMIA]

"Estudiante"

¿En qué consiste la experiencia docente que quieres compartir?

¡Sorprendida& ! Esa fue mi primera impresión al recibir el correo de que había sido postulada al Proyecto "Voces que trascienden& " de mi Alma Mater. ¿Por qué yo? ¿Quién me habría postulado? Y enorme gratitud por este privilegio que me otorgó la persona o las personas que me postularon& Para venir a mi memoria que 43 años de docencia e investigación se dicen fácil y que se cumplieron quizás sin darme mucha cuenta de que el tiempo pasaba& ¿Que han dejado alguna huella& ? Acaso una huella que en mucho ha sido causada por esos Profesores que dejaron en mí su propia huella, Maestros Ejemplares en toda la extensión de la palabra, que he tenido a través de mi vida, tanto a nivel Escolar, como no Escolar en valiosas "Lecciones de Vida". Pero sobre todo, cómo no mencionar a algunos de ellos que han dejado en mí un gran eco y una honda huella, convirtiéndose en "mi otra familia", desde mi llegada como estudiante de Licenciatura (y que después continuarían en mi Doctorado), a esta mi Alma Mater, a mi Universidad Iberoamericana, aquel lunes 7 de agosto de 1972& ¿Cómo olvidar ---sin importar el orden de mención- las Voces de Héctor González Uribe, de José Rubén Sanabria, de Miguel Mansur Kuri , de Fernando Sodi, de Jaime Ruiz de Santiago, de Antonio Ibarguengoitia, de Jorge Serrano, de Miguel Ángel Zarco, de Jorge López Moctezuma y otros muchos más& ? Y también la huella valoral de aquellos colegas también profesores que tanto me han enseñado y apoyado. Y la de muchos que, sin ser profesores, sino administrativos y personal de vigilancia, que han encarnado los valores en su vida y me han dado valiosa lección de ellos& Me piden que comparta mi experiencia& y de repente se han ido labrando tantas de ellas que casi mi mente se queda en blanco. A veces de tanto que se quiere decir, las ideas y las palabras se agolpan y se termina uno quedando en silencio. ¿Anécdotas& ? Muchas, positivas y negativas, pero a la larga, todas dejando una lección y un valioso aprendizaje. Una muy satisfactoria ha sido el gusto de encontrarme años después, dentro y fuera de la Universidad y de la misma Ciudad de México, a algunos que fueron mis alumnos y que se han acercado a mí para saludarme y preguntarme ¿te acuerdas de mí? En reposo, meditando, me pregunto& ¿Acaso he tenido una fórmula& ? ¿Y qué puedo decir? Que simplemente he seguido una vocación, un llamado a la docencia que he tenido claro desde mi infancia y que eso ha facilitado las cosas& Pero tampoco ha sido tan sencillo, pues cada inicio de Semestre he sentido los mismos nervios de aquel Otoño de 1976 en que comencé a dar clases, por la gran responsabilidad que cada Grupo ha conllevado, pero amainados por la gran satisfacción de terminar la clase y salir a los pasillos pensando con cansancio, pero gran satisfacción después de la jornada: "esto es lo mío"& Al grado de sentirme afortunada de poder hacer lo que me gusta y encima, que me paguen por ello& Y seguir avanzando en el Semestre y el cansancio del tráfico, de las tareas, exámenes y dinámicas que retroalimentar y todo ha valido la pena y ha tenido Sentido& Y llegar el Final del Semestre y enfrentar ese estrés de los Promedios finales y la responsabilidad de asignar una Calificación final que fuera justa& Para desembocar después en el descanso vacacional de unas semanas& Y de nuevo el rogar porque los próximos Cursos se abran con suficientes alumnos, el comienzo de otro Semestre, un nuevo Ciclo& Esa ha sido la constante de esta gran Aventura& y así, hasta llegar a este punto& en que me dicen que mi "Voz ha dejado huella& , que ha trascendido"& al menos en quien o quienes me mencionaron al postularme... Y eso, ¡eso no tiene precio!... Nada como la Experiencia y la Vivencia de todos esos Cursos Presenciales. Y ahora, a partir de 2014, la gran Experiencia innovadora de dar el Curso en Línea, oportunidad de la que estoy muy agradecida con la Dra. Hilda Patiño quien ha sido el Motor que me apoyó en esta nueva Aventura& pues ella es una de las "Voces..." de nuestra Universidad que sí deben trascender o que más bien, ya lo ha hecho. El encontrar esta nueva modalidad en Línea y comprobar que "a distancia y con los instrumentos de una computadora y el internet", funciona también el poder lograr un diálogo y una muy buena comunicación con los Alumnos y que además de la Información, se puede también ejercer la "Formación en Valores" a través de ella y de modo personalizado: una ¡nueva satisfacción!

QUIERO AGRADECER A LA PROFESORA ANA MARíA, QUE NO SOLO REALIZó SU TRABAJO DE MANERA EXCEPCIONAL, SIEMPRE EMPUJáNDONOS A UTILIZAR NUESTRA CREATIVIDAD Y A CUESTIONARNOS, SINO TAMBIéN POR LA PERSONALIZACIóN DEL CURSO. SIEMPRE ESTUVO AL PENDIENTE DE Mí DE MANERA PERSONAL Y PROFESIONAL, ALGO QUE NINGUNA OTRA PROFESORA O PROFESOR HABíA HECHO DURANTE TODA MI CARRERA UNIVERSITARIA [FRASE RECUPERADA DESDE EL CONTEXTO DE LA PANDEMIA]

"Estudiante"

¿Cuáles son los resultados alcanzados por tus estudiantes a partir de tu experiencia?

Ante todo pienso que buen resultado ha sido motivar a mis Alumnos a lograr Aprendizajes Significativos en Valores y en el Desarrollo Integral Humanista. Los Alumnos aprecian que nuestra Universidad Iberoamericana los forme en valores Humanistas y que esto es muy importante no sólo para su vida, sino para su Profesión. Y que este Humanismo Integral es el que distingue a nuestra Universidad de muchas otras y que otras le han copiado incluso el Modelo. Este trato Humanista es el que también valoran no sólo de sus Clases y de sus Profesores, sino del Personal Administrativo y de Vigilancia de nuestra Universidad. Y de lo que se quejan, cuando no lo reciben. Es un Aprendizaje muy importante, el que los Profesores al inicio de nuestro Curso, les hablemos en algún momento de los Pilares en que está fincada nuestra Universidad (en su Ideario, su Filosofía Educativa, su Misión y Prospectiva): su Tendencia de Humanismo Integral y su Doble Inspiración, tanto Hebreo-Cristiana de defender la Dignidad de toda Persona Humana (sea cual sea su circunstancia), como de la Ignaciana, que busca la Formación de Líderes en Valores. Esto agradecen saberlo desde el inicio de su Carrera y no está de más repetirlo al inicio de cada Curso. Lo cual nos resulta especialmente obligado, a los Profesores del Área de Reflexión Universitaria.

ME GUSTARíA AGRADECER A ANA, MAESTRA DEL CURSO POR SU GRAN INTERéS, EXPERIENCIA Y CONOCIMIENTO SOBRE LA MATERIA. HOY EN DíA ES DIFíCIL ENCONTRAR PERSONAS COMPROMETIDAS Y ENTREGADAS CON SU PROFESIóN. FUE UNA MOTIVACIóN Y AYUDA QUE ALGUIEN TAN ENTUSIASTA Y APASIONADA POR LOS TEMAS, NOS INTRODUJERA EN ESTE MUNDO TAN INCREíBLE DEL ARTE [FRASE RECUPERADA DESDE EL CONTEXTO DE LA PANDEMIA]

"Estudiante"

¿Cuáles son los logros y nuevos retos que te plantea la reflexión sobre tu experiencia docente significativa?

edir desde el primer día de clase el que elaboraran un sencillo letrero con su nombre, que colocaran al frente de su banca las primeras clases (y yo mi nombre en el pizarrón), hasta que todos nos aprendiéramos nuestros nombres y así comunicarnos de forma más personalizada durante todo el Semestre? ¿O el proporcionarles por escrito y fotocopiado, desde el Primer día de clases, el material de la Guía del Curso (con Objetivos, Método, forma de Evaluación, etc.) y Reglamento de la Mecánica del Curso? Y revisarlo y comentarlo dinámicamente juntos para dejar claras las "Reglas del Juego" desde el Inicio ¿Contribuyó el que iba variando los Instrumentos de Aprendizaje cada clase y según el Tema, para hacerla diferente (con Preguntas, Problemáticas y Casos Iniciales que nos cuestionaran, Lluvia de Ideas, Uso del Pizarrón, Videos, Dinámicas individuales y grupales, Materiales Fotocopiados a resolver, breves Reflexiones escritas al final de cada Clase& ) y dando a todo esto su propia Retroalimentación y un peso en la Calificación? ¿Y practicar aquel consejo del Dr. Héctor González Uribe de "Ser Suave en la Forma y Firme en el Fondo? ¿O la motivación constante a su propio Autoconocimiento, a Dignificarse, Crecer como Persona y ayudar a otros en esta labor?

¿Qué elementos de tu experiencia podrían ser replicables o transferibles en otros contextos (asignaturas, programas académicos)?

Me sigo preguntando si habrá alguna "Fórmula Secreta" que hay que personalizar. ¿En mi caso, serían acaso aquellas Notas Retroalimentadoras a sus Tareas, Trabajos y Exámenes por escrito, que acompañaban la Calificación Numérica? ¿O los Balances Individuales que les escribía a cada uno cada mes y medio para que tomaran conciencia de su Desempeño, lo que debían reforzar y qué debían pulir? ¿Estar al pendiente de algunas Entregas que no habían hecho y hacerles un "Recordatorio" de qué les faltaba por entregar y ya dejarlo a su consideración y responsabilidad? ¿Sería la disposición a escucharles en sus problemas personales, cuando algún Alumno se acercaba a mí para comentarlos y pedirme algún momento para hablar de ellos? ¿Quizás ayudó el que antes de comenzar cada Semestre, reestructurara de nuevo cada Curso, revisando que permanecieran los Objetivos y Lineamientos esenciales de cada Tema, pero repensando su orden, actualizando los Casos y Ejemplos, buscando Técnicas creativas y nuevas para interesarlos y motivarlos durante cada Sesión? ¿El buscar ante todo la "Formación en Valores" y los "Aprendizajes Significativos"? ¿O habrá sido mi "Tolerancia Cero" al uso de Distractores durante la Clase (como Computadoras, Celulares, el que realizaran Tareas de otra Clase, etc.), a cambio de mi Atención completa hacia ellos, el Desarrollo del Tema y mantenerles activos en nuestra Clase con las constantes Preguntas, las famosas Dinámicas que no podían faltar en algún segmento de nuestra Clase, el "aterrizar" los Aprendizajes en alguna Película y los variados Instrumentos de Aprendizaje para cada Sesión? ¿O será quizás algo que al momento no recuerdo o no me percato de ello? Lo que haya sido y lo vuelvo a repetir, el que alguien me haya postulado para el Proyecto "Voces que trascienden" sólo puede llenarme de una inmensa gratitud por ser tomada en cuenta, que se me avise de ello y saber que ya dejé una pequeña huella& Y espero que haya sido "para Mayor Gloria de Dios".

Desde tu expertise docente, ¿Qué podrías compartir con otros profesores para la mejora de sus prácticas?

Tener muy claros los Objetivos y el Tema a desarrollar en cada Clase, para sentirse seguro e inspirar esa seguridad en los Alumnos. Sentir que cada Clase es como una "Gran Obra de Teatro" que hay que escenificar con muchas modulaciones, "cambios de Escenario" dentro del Salón, mantener el interés y tención del Alumno y permitirle su Interactuación en las "Escenas", cuestionándolo, pidiendo sus Reflexiones, su Diálogo, su propio Cuestionamiento y Problematización... Muchas Preguntas, muchas Reflexiones, mucho Diálogo. Muchos Materiales Didácticos de base, para facilitarles el Aprendizaje con fundamento Teórico y Aplicaciones a la Práctica de vida individual, social, profesional... Muchas Dinámicas individuales y grupales, desde el inicio de la Clase, durante el Desarrollo y al Final, para que sea constante su Atención, para evitar lo más posible el Tedio: hacer sentir al alumno que "Aprende Jugando". Mucho Método Mayéutico, en ese constante preguntar al alumno, involucrarlo en un caso de su propia vida, de sus experiencias pasadas, de sus Metas a futuro, de lo que sucede a nuestro alrededor Ayuda mucho involucrar las Noticias de lo que está aconteciendo, relacionarlas con el Tema que se está viendo, pedir sus opiniones, sus Reflexiones, buscar otros puntos de vista, que aprendan a escuchar con Respeto otras opiniones, el valor de la Tolerancia, lo que se puede aprender de alguien que piensa diferente... Y no olvidar combinar con toda esa "variedad" de herramientas prácticas, el valor de una buena Organización, Orden y Disciplina al trabajar.

Recursos

Más experiencias compartidas

Tipografía Re-Creativa

Claudia De Valle Romero

Ver más

Metodología para el desarrollo de las habilidades y&

María del Carmen Doria Serrano

Ver más

Aprendiendo juntos, trasmitir nuestras experiencias para&

Guillermo Krebs Pérez

Ver más

Busca experiencias compartidas

Puedes buscar por el título de la experiencia o palabras similares, también puedes hacer búsquedas por el nombre de un docente

Entérate de próximos eventos y nuevas experiencias.

Suscríbete a nuestra lista de correos

Al hacer clic en regístrate aceptas los términos de uso y la política de privacidad